Volver

13 Jul 2022. Internacional

El telescopio espacial ‘James Webb’ inicia sus operaciones científicas

Este telescopio de la NASA ha iniciado sus operaciones científicas regulares, una nueva fase tras más de seis meses de puesta a punto. En el marco de esta misión -una colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense-, un equipo del Centro de Astrobiología participa en varios programas científicos que permitirán avanzar en el estudio de las atmósferas de exoplanetas, profundizar en las regiones cercanas a los agujeros negros y desentrañar cómo eran las primeras galaxias.

Fuente: CSIC

james webb

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha iniciado sus operaciones científicas regulares, una nueva fase tras más de seis meses de puesta a punto. En el marco de esta misión -una colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA)-, un equipo del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) participa en varios programas científicos que permitirán avanzar en el estudio de las atmósferas de exoplanetas, profundizar en las regiones cercanas a los agujeros negros y desentrañar cómo eran las primeras galaxias.

El primer campo profundo de ‘James Webb’, la mejor imagen del universo lejano captada hasta la fecha, desvela el cúmulo de galaxias SMACS 0723. / NASA, ESA, CSA y STScI

El James Webb fue lanzado con éxito al espacio el 25 de diciembre de 2021 a bordo de un cohete Ariane 5. Después de alcanzar su destino final, a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, la fase de ajustes y puesta a punto del observatorio ha culminado ahora tras la verificación científica de los 17 modos de operación de los cuatro instrumentos que lo integran.

Científicos del CAB-CSIC-INTA han contribuido a la puesta a punto de los espectrógrafos de los instrumentos de infrarrojo cercano y medio: NIRSpec y MIRI, respectivamente. “Llevamos más de 20 años trabajando en el diseño de los instrumentos y su posterior desarrollo, calibración en tierra e integración en el telescopio”, declara Santiago Arribas, investigador del CAB-CSIC-INTA.

Capacidad de observación sin precedentes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el lunes, 11 de julio, la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano captada hasta ahora. El primer campo profundo de Webb es el cúmulo de galaxias SMACS 0723 y está repleto de detalles, entre ellos, los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo. El martes, 12 de julio, la NASA y sus socios publicaron el conjunto completo de las primeras imágenes del telescopio espacial, en las cuales es posible observar regiones de nacimiento estelar que antes eran invisibles, planetas distantes y galaxias interaccionando a gran velocidad.

Las imágenes publicadas esta semana son solo algunos ejemplos de los datos y descubrimientos que Webb aportará en todos los ámbitos de la astrofísica durante los próximos años. Según los científicos de la misión, “estas instantáneas demuestran las capacidades sin precedentes del James Webb a la hora de desentrañar el universo en el infrarrojo”.

El CAB-CSIC-INTA seguirá los próximos años muy involucrado en la explotación científica de Webb mediante su participación en los equipos científicos de los instrumentos, así como en programas de tiempo abierto obtenidos en régimen de competición. “Webb será un instrumento único que explorará nuestros orígenes cósmicos y científicos del CAB participarán activamente en esta exploración”, concluye Arribas.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido