Volver

20 Jul 2022.

La tormenta geomagnética de julio de 2022

El anuncio de tormenta geomagnética lanzado por la NASA hace unos días ha resultado algo excesivo. Aun así, se ha detectado una perturbacion geomagnética entre los días 20 y 23 de julio.

Autoría: David Galadí Enríquez

Fuente: Elaboración propia

astronomía , sol

Diagramas del modelo de previsión de tormentas geomagnéticas de la ESA para fines de julio de 2022

Previsiones del modelo de la ESA de meteorología espacial para julio de 2022, con perturbaciones previstas en la magnetosfera terrestre para los días 20 y 22 de ese mes.

El 15 de julio de 2022 se produjo una explosión solar en una región del Sol orientada de manera óptima para que las partículas arrojadas al espacio alcanzaran la Tierra unos días después. El centro de monitorización de la magnetosfera terrestre de la NASA predijo que la perturbación alcanzaría nuestro planeta el día 19, mientras que otras agencias, como la ESA, aplicando sus propios modelos, han previsto el impacto para días posteriores, entre el 20 y el 22. Aunque la NASA en un principio valoró la posible tormenta geomagnética como de clase 1-2 (en una escala con máximo en el 5), es posible que el efecto final se mantenga en el intervalo bajo de la escala. Aun así, para el 20 de julio ya se ha detectado un incremento en la frecuencia e intensidad de las auroras polares y es de esperar que haya otros efectos sobre telecomunicaciones tanto en el suelo como vía satélite. Aunque esta tormenta geomagnética no parece tan amenazadora como se temió en un principio, constituye un buen aviso de que otras más poderosas están por venir, y que la interacción entre el Sol y la Tierra implica riesgos para ciertas infraestructuras tecnológicas. Las explosiones solares no suponen ningún peligro para la vida en la Tierra, protegida tanto por el campo magnético como por la atmósfera del planeta.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido