Volver

25 Jul 2023. España, Granada

Dos investigadores del IAA, reconocidos en los Premios SEA Tesis 2023

La SEA ha premiado las tesis de mayor impacto en las áreas de astronomía y astrofísica, e instrumentación y desarrollo tecnológico. En el primero se ha concedido ex-aequo a Samuel Brieden, por la tesis sobre DESI, y a Jorge Hernández por el trabajo sobre fenómenos meteorológicos en Marte. En el segundo a los investigadores del IAA, Francisco Javier Bailén, por su tesis sobre las aplicaciones en instrumentación solar de interferómetros de Fabry-Pérot, y una mención especial a Antonio Fuentes, por la tesis sobre imágenes de alta resolución de agujeros negros supermasivos. 

Fuente: SEA

La Sociedad Española de Astronomía (SEA) acaba de anunciar la resolución de los Premios SEA Tesis 2023, que reconocen las tesis doctorales de mayor impacto presente y futuro defendidas durante 2022, en las áreas de astronomía y astrofísica, e instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía.

El Premio SEA Tesis 2023 en astronomía y astrofísica se ha concedido ex-aequo a Samuel Brieden, por la tesis “From the Precision Era, towards the Accuracy Era of Cosmology with DESI’, realizada en la Universitat de Barcelona (UB), bajo la dirección del doctor Héctor Gil Marín y la profesora Licia Verde, y a Jorge Hernández Bernal por el trabajo ‘Meteorological phenomena on Mars studied with Mars Express VMC images’, realizado en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), bajo la supervisión del profesor  Agustín Sánchez Lavega y la doctora Teresa del Río Gaztelurrutia.

El Premio SEA Tesis 2023 en instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía se ha concedido a Francisco Javier Bailén Martínez, por su tesis ‘Spectropolarimetric and imaging properties of Fabry-Pérot etalons. Applications to solar instrumentation’, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) bajo la dirección del doctor David Orozco Suárez y el profesor José Carlos del Toro Iniesta.

La junta directiva de la SEA ha destacado el muy alto nivel de las tesis presentadas en la categoría y a la vista de la alta calidad de los trabajos, ha decidido también conceder una mención especial a Antonio Fuentes Fernández por la tesis ‘High-Resolution Imaging of Relativistic Jets and Supermassive Black Holes’”, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) bajo la dirección del Dr. José Luis Gómez.

La entrega de los premios 2023, se realizará en el acto inaugural de la próxima Reunión Científica de la SEA, que se celebrará en Granada del 15 al 19 de julio de 2024.

Premios SEA Tesis 2023

Ganadores de los Premios Tesis 2023. Imagen: SEA

¿Quiénes son los autores de las mejores tesis?

Samuel Brieden realizó sus estudios de Física en el Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule (RWTH), Aachen (Alemania) y en la actualidad realiza una estancia postdoctoral en el Institute for Astronomy (IfA) de la Universidad de Edinburgo.

Jorge Hernández completó el grado de Ciencias Físicas en la Universidad de Salamanca (Usal) y después de defender su tesis consiguió un contrato postdoctoral en el Laboratoire de Météorologie Dynamique, del Institut Pierre Simon Laplace (Universidad de la Sorbona, París).

Francisco Javier Bailén es graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), máster en tecnologías óptica y de imagen en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); en la actualidad trabaja como ingeniero óptico en el departamento de sistema solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido