Volver

17 Oct 2023. Jaén

La Universidad de Jaén inicia colaboración con la Comisión de Actividades Espaciales de Argentina

La Universidad de Jaén, a través de la Cátedra AstroÁndalus de Estudios Aeroespaciales y Astronómicos ha firmado un acuerdo de colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina. De esta forma se pone en marcha una importante vía de cooperación con una de las agencias espaciales más activas, con más de 30 años de experiencia y trabajo en temas relativos a la promoción y ejecución de actividades en el área espacial, con fines pacíficos tanto en ámbitos como el científico, el educativo o el de la creación de nuevas tecnologías

AstroÁndalus

La Universidad de Jaén (UJA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina van a iniciar líneas de colaboración a través de la Cátedra Universitaria AstroÁndalus, que «pone en marcha una importante vía de cooperación para ambas instituciones», según ha apuntado el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes.

En la reunión online mantenida entre ambas instituciones, el Rector de la UJA se ha referido a la CONAE como una de las agencias espaciales más activas, «con más de 30 años de experiencia y trabajo en temas relativos a la promoción y ejecución de actividades en el área espacial, con fines pacíficos tanto en ámbitos como el científico, el educativo o el de la creación de nuevas tecnologías».

Además del Rector, la reunión contó con las intervenciones de la directora de la Cátedra Astro-Ándalus y profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA, Carmen Muñoz Rodríguez, así como con la presencia del catedrático emético Juan Manuel de Faramiñán, codirector de la Cátedra AstroÁndalus, y Juan Antonio Mallenco Bustos, de la empresa AstroÁndalusPor parte de la CONAE participaron el director ejecutivo y técnico de la misma, Raúl Kulichevsky, y Carolina Catani, responsable técnica legal en derecho espacial.

reunión UJA CONAE

Los representantes de la UJA en la reunión online mantenida con la CONAE. Imagen: UJA

Sobre la Cátedra Universitaria AstroÁndalus

La Cátedra Universitaria AstroÁndalus acaba de iniciar su segundo curso en Estudios Aerospaciales y Astronómicos, constituyéndose como la décima con que cuenta la UJA. El convenio firmado el pasado año entre universidad y empresa para su creación establece un periodo inicial de tres años, en los que desarrollará actividades de investigación, formación permanente, colaboración en actividades formativas de másteres y doctorado, asesoramiento y transferencia de conocimiento y divulgación en las materias objeto de su ámbito. 

Además supone una oportunidad desde el punto de vista estratégico y de responsabilidad social corporativa, pues se convierte en un nicho donde buscar talento, permitiendo a la empresa estar en contacto con alumnado que podría incorporarse a su equipo.

AstroÁndalus, consultora técnica especializada en la gestión de proyectos en torno a la conservación y puesta en valor del cielo nocturno como recurso turístico perteneciente al Grupo Mesgal Patrimonial, se trata de la primera agencia de viajes de Europa especializada en astroturismo, que participa en proyectos de certificación de espacios Starlight, y ha realizado estudios de mercado y planes de acción para la puesta en valor del cielo nocturno como recurso turístico. Asimismo, la empresa gestiona el Castillo-Cosmolarium de Hornos de Segura y organiza viajes para ver las auroras boreales desde el año 2016.

*Imagen de portada: Misión satelital argentina SAOCOM-1 / CONAE

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido