Volver

09 Abr 2024. Internacional

Así fue el eclipse solar que encadiló a Norteamérica

Millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá pudieron disfrutar este lunes de este espectáculo astronómico único. En algunas zonas de nuestro país solo se pudo ver de forma parcial pero ya tenemos marcada en el calendario el 12 de agosto de 2026, fecha en la que tendrá lugar el próximo eclipse solar total.

Fuente: Agencia SINC

Millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá disfrutaron este lunes de un eclipse solar total. Este espectáculo astronómico se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta completamente, oscureciéndose el paisaje circundante.

La franja de totalidad cruzó Norteamérica por numerosos estados y en muchas otras partes se pudo ver el fenómeno de forma parcial, incluso en lugares como el Observatorio del Teide, en Canarias.

En España se espera con gran expectación el eclipse solar total que ocurrirá en pleno verano en una fecha relativamente cercana: 12 de agosto de 2026. Muchas personas ya la tienen marcada en rojo en el calendario.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido