Volver

24 Sep 2024. España

David Galadí, nuevo coordinador Nacional de Divulgación de la OAO

El físico cordobés, colaborador habitual de la Fundación Descubre, ha sido nombrado como nuevo coordinador nacional de divulgación (NOC) en España de la Oficina de Divulgación de la Astronomía (OAO) de la Unión Astronómica Internacional.

La Oficina de Divulgación de la Astronomía (OAO) es una de las cuatro oficinas de la Unión Astronómica Internacional. Su objetivo es la promoción y divulgación de la astronomía entre el público general en todo el mundo. La designación del NOC en España depende de la Comisión Nacional de Astronomía (CNA), órgano colegiado de la Administración del Estado que representa a España ante la Unión Astronómica Internacional. La labor del NOC también está apoyada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA).

David Galadí Enríquez es doctor en Física por la Universitat de Barcelona y profesor en el departamento de Física de la Universidad de Córdoba. Ha ejercido desde hace muchos años una intensa actividad de divulgación de la astronomía a través de colaboraciones en revistas de ciencia popular, conferencias, publicación de libros (como autor o traductor), radio y televisión. Es además colaborador habitual de la Fundación Descubre donde ha realizado, entre otras cuestiones, la Guía de Astronomía para principiantes.

«La astronomía es una ciencia muy importante en España, tanto por motivos históricos como en la actualidad. Contamos con comunidades florecientes de personas dedicadas a nuestra disciplina en el ámbito profesional y en el no profesional. Creo que es importante aunar esfuerzos, constituir redes y compartir experiencias, recursos y materiales producidos en las lenguas de España y adaptados a nuestras realidades históricas, culturales y geográficas, sin perder de vista la comunidad mundial de habla castellana», destaca el recién nombrado NOC. «También me parece fundamental normalizar la presencia de la ciencia en general, y la astronomía en particular, en la vida cotidiana. Creo que participar en la coordinación para España de la Oficina de Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional ofrece oportunidades únicas para avanzar en estas direcciones».

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido