Volver

27 Ene 2015.

La SEA organiza el II Congreso Pro-Am de astronomía

Para potenciar la colaboración en proyectos de investigación entre astrónomos profesionales y aficionados, la Sociedad Española de Astronomía organiza el II Congreso Pro-Am de astronomía, que tendrá lugar en Alcalá la Real (Jaén) del 12 al 14 de junio de 2015. En su organiciación participan de forma activa los compañeros de la SEDA y el OAA.

Ya está abierto el plazo de inscripción, así como el envío de resúmenes para la selección de ponencias y pósters y la solicitud de becas de alojamiento.

bannerIIcongreso

En el año 2009, Año Internacional de la Astronomía, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) organizó el primer congreso nacional PRO-AM en Córdoba. Los fundamentos y objetivos de esa reunión estaban bien definidos: España es una de las grandes potencias de la astronomía observacional, con varios observatorios profesionales en suelo nacional, estaciones de seguimiento de satélites, institutos de investigación, departamentos universitarios y otros centros y agencias de dilatada historia como el Real Observatorio de la Armada, el Observatorio Astrónomico Nacional y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Por otro lado, España siempre ha tenido una importante comunidad de astrónomos no profesionales distribuida en numerosas sociedades y agrupaciones locales. En aquél momento nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Puede, esta amplia e ilusionada comunidad de astrónomos no profesionales, jugar un papel relevante en el desarrollo de la astronomía española?, y  si la respuesta a esta pregunta es sí ¿qué papel?

Han pasado cinco años desde la organización de ese congreso, se han establecido numerosas colaboraciones entre diferentes grupos de ambas comunidades, pero a nuestro entender aún queda mucho por hacer. No se han explotado todavía las altísimas  prestaciones que la astronomía no profesional puede proporcionar a la investigación de vanguardia en España. Por eso insistimos en encontrarnos, en buscar vías de comunicación  estables y fluidas que permitan la incorporación a la investigación astronómica española de ese enorme potencial humano y tecnológico que representa la astronomía no profesional en España.

Los objetivos que nos planteamos en 2009, siguen siendo válidos:

  •  Poner al día un listado de telescopios e instrumental de la comunidad de astrónomos no profesionales.
  •  Presentar un conjunto de proyectos científicos donde tuvieran cabida la colaboración con astrónomos aficionados.
  •  Crear un protocolo de comunicación entre ambas comunidades que permita un rápido contacto entre ambas para la realización de proyectos de investigación conjuntos.
  •  Analizar la influencia que el uso de esta instrumentación pueda tener sobre la gestión y utilización de ICTSs, al disminuir la presión sobre ESO, Roque de los Muchachos y Calar Alto y permitir una  mejor selección de objetivos científicos que incrementen la eficacia de las Instalaciones Científico Técnicas Singulares.
  •  Presentar los resultados ya obtenidos de esta colaboración.

Aparte de la participación de España en el E-ELT del Observatorio Europeo Austral, 2014 nos ha traído otra buena noticia, la creación de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España. Estamos convencidos de que esta estructura federativa ayudará a una mejor comunicación entre ambas comunidades.

Para más información: http://astroalcala.wix.com/2proam 

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido