Volver

12 Abr 2016.

Culmina el proyecto CALIFA con su tercera liberación de datos

galaxiaWEl proyecto “Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey” (CALIFA) libera hoy los datos recolectados a lo largo de más de seis años de trabajo, que constituyen el mayor conjunto de datos sobre las propiedades espacialmente resueltas de galaxias obtenido hasta la fecha.

Los datos, de más de seiscientas galaxias, se encuentran disponibles en la página: http://califa.caha.es/DR3.

Los sondeos de galaxias recurrían, tradicionalmente, bien a la toma de imágenes, que aporta información detallada sobre la estructura galáctica, o bien a la espectroscopía, que revela las propiedades físicas de las galaxias (composición, temperatura, edad…), pero sin acotar esos rasgos a regiones específicas. Y esto produce sesgos observacionales.

CALIFA, sin embargo, aplica la tecnología IFS, que permite tomar multitud de espectros por galaxia gracias a una ingeniosa combinación de fibras ópticas y técnicas clásicas. Así, puede obtener unos mil espectros por galaxia, lo que nos ha permitido por fin cartografiar la historia de galaxias enteras.
CALIFA es el primer estudio IFS diseñado de manera explícita como un proyecto de tipo legado y constituye, a día de hoy, el mayor estudio de este tipo que jamás se haya completado.

Los datos aportados por CALIFA permiten generar mapas con distintas propiedades de las galaxias como la velocidad, la edad de sus estrellas o la composición química, entre otras. Esta información permite ahondar en varias cuestiones cruciales relacionadas con la estructura y la historia de las galaxias que pueblan el cosmos.

Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido