Volver

27 Jun 2016.

El IAA promueve una jornada sobre la calidad del cielo

Mañana se celebrará, en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), una jornada técnica que busca establecer una estrategia de actuación común entre los distintos agentes autonómicos implicados en la protección del cielo. La sesión, organizada por el IAA-CSIC en colaboración con la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Granada, la fundación Starlight y la fundación Descubre, constituirá una revisión muy completa de la defensa del cielo oscuro desde diversas perspectivas, como el impacto de la contaminación lumínica, los proyectos de investigación y desarrollo para controlarla o la calidad del cielo como recurso ambiental, científico y económico.

«La contaminación lumínica, producida por el exceso de iluminación nocturna o de una iluminación incorrecta, no solo nos afecta a los astrónomos -apunta José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)-. La Asociación Internacional para los Cielos Oscuros estima que cada año se gastan dos mil doscientos millones de dólares en iluminación redundante, de modo que supone un terrible derroche. Pero además también afecta a los ecosistemas y a nuestra propia salud».

Los impactos de la contaminación lumínica serán revisados desde una triple perspectiva, que contemplará las observaciones astronómicas, la biodiversidad y la salud humana. La jornada también acogerá ponencias sobre el cielo oscuro como patrimonio y como recurso ambiental, científico y económico, así como sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para preservarlo, el marco legal e iniciativas concretas vinculadas a la calidad del cielo.

«Es, en suma, una reunión que busca reunir a todos los agentes implicados en la regulación y defensa del cielo oscuro no solo para el intercambio de conocimiento, ideas y experiencias, sino también para comenzar el esbozo de una estrategia común que permita encauzar futuras actividades y proyectos», apunta Alicia Pelegrina, técnico de la Oficina de Calidad del Cielo del IAA que organiza la sesión.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido