Ciclo de conferencias «Lucas Lara», Instituto de Astrofísica de Andalucía, Granada

Ubicación Glorieta de la Astronomía, s/n. E-18008, Granada

Horario: 19:00

Muchas galaxias del universo, incluida nuestra propia Vía Láctea, contienen en sus centros agujeros negros supermasivos (de entre unos pocos millones hasta miles de millones de veces la masa del sol). Pero en solo una pequeña fracción de esas galaxias, las llamadas “galaxias activas”, se activan en sus núcleos una serie de mecanismos que pueden llegar a ser muy violentos. Esos núcleos activos producen cantidades ingentes de energía que no puede explicarse solo con procesos de formación de estrellas, sino que tiene que ver con la acreción de materia hacia el agujero negro supermasivo. En las galaxias más activas, los cuásares, el núcleo puede emitir tanta luz como mil galaxias como la nuestra. En las menos activas, el núcleo activo puede casi pasar desapercibido. En esta charla repasaremos los mecanismos que pueden encender y alimentar al agujero negro, y cómo pueden relacionarse con que haya galaxias que son mucho más activas que otras.

Galaxias activas: unas tanto y otras tan poco

por Isabel Márquez, IAA-CSIC

Ciclo «Lucas Lara», IAA. 75 Aniversario del CSIC.

El ciclo Lucas Lara es un ciclo de conferencias de divulgación para todos los públicos que realiza desde hace años el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). El próximo 23 de Febrero, el IAA-CSIC abre sus puertas a las 19h para todo aquel que quiera acercarse al mundo de la ciencia.

Más información Web: http://www-divulgacion.iaa.es/ciclo-lucas-lara Email: ucc@iaa.es

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
Una ventana al Universo: Especial Verano 2025

El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…

Leer más
Ir al contenido