El IAA coorganiza la Carpa de la ciencia para la Feria del Libro por tercer año consecutivo
21 Abr '17 - 29 Abr '17

Carpa de la Ciencia de la Feria del Libro
Horario: 12:00
Este viernes 20 de abril a las 20:00 tendrá lugar la conferencia inaugural de la Feria del Libro, que estará a cargo de Antxon Alberdi, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Y al día siguiente, sábado 21 a las 12 de la mañana, comenzarán las actividades del Área de Ciencia de la Feria del libro, que por tercer año consecutivo organiza el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en esta edición junto con la Estación Experimental del Zaidín. Estos centros estudian, respectivamente, lo muy grande y lejano, las estrellas y las galaxias, y lo pequeño y cercano, lo vivo. Además, este año la Feria del Libro trae como eje principal los “personajes”, de modo que el programa se ha estructurado en torno a tres bloques: vida, personas y universo.
En nuestro recorrido por lo vivo veremos, de la mano de la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Virgen de las Nieves (Medalla de Andalucía 2018), cómo podemos curar con células, y asistiremos a la fabricación de piel humana con ingeniería de tejidos. También profundizaremos en una amenaza mundial, las bacterias resistentes a antibióticos, en los últimos avances en genética o en cómo el sexo ha contribuido al desarrollo evolutivo de las especies.
Por su parte, las sesiones dedicadas a las personas atenderán, entre otros, a nuestra concepción del sexo y del género, en una sesión doble con la catedrática en genética de la Universidad de Sevilla Isabel López Calderón y el investigador de la Universidad de Granada Daniel J. García, expertos en la determinación del sexo y del género desde la perspectiva biológica y sociopolítica respectivamente. Esta temática nos llevará también a descubrir, de la mano de la experta en inmigración Amparo González Ferrer (CCHS-CSIC), qué dice la ciencia sobre los procesos migratorios, un punto de vista que suele ignorarse pero que nos provee de herramientas para afrontar desafíos futuros. O a analizar por qué la ciencia ha sido históricamente «cosa de hombres», con la consiguiente pérdida de talento, y cómo podemos afrontar las barreras que aún impiden que la investigación sea una actividad igualitaria.
Por su parte, las sesiones dedicadas al universo nos acercarán a la figura de Stephen Hawking, un físico brillante y un personaje que aglutina la pasión por la ciencia, los libros y la vida, de la mano del experto en relatividad del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) Carlos Barceló. También visitaremos las regiones centrales de nuestra galaxia, la Vía Láctea, para descubrir el agujero negro supermasivo que se esconde en ellas, o veremos por qué la fusión de dos estrellas de neutrones se convirtió el pasado año en un hito en la historia de la ciencia de la mano de Christina Thöne, investigadora del IAA que participó en el hallazgo.
La carpa contará con sesiones de talleres científicos, de la mano de los organizadores del festival Desgranando Ciencia, y con la proyección del proyecto audiovisual «El enigma Agustina», producido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
IAA-CSIC y Parque de las Ciencias
IAA, CSIC
En este enlace
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…