V Ciclo de Conferencias “Cita con las estrellas”. Sociedad Malagueña de Astronomía.
02 Jun '16

Horario: 19:30
Por sexto año consecutivo, la Sociedad Malagueña de Astronomía vuelve a organizar el ciclo de conferencias «Cita con las estrellas» que se celebrará durante los primeros jueves de mes entre febrero y junio, ambos inclusive. «Cita con las estrellas», que cuenta con la colaboración de la Fundación general de la Universidad de Málaga y de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, se ha consolidado como uno de los eventos de mayor relevancia en la ciudad de Málaga en lo que a divulgación científica se refiere. En cada edición el Comité Organizador selecciona los temas que puedan ser objeto de interés y busca para su exposición a ponentes de reconocido prestigio y experiencia divulgativa.
Para este 2016 la temática escogida abarca un variado repertorio de materias relacionadas con la Astronomía, desde la cosmología hasta la astrobiología pasando por los meteoritos, uno de los campos de investigación de la SMA, o la espectroscopía, donde se hará un tributo a las mujeres que han dejado huella en esta ciencia. Y como el 9 de mayo se espera un espectacular acontecimiento, el del tránsito de Mercurio por delante del Sol, en otra de las charlas se hablará de este tipo de fenómenos planetarios.
Jueves, 2 de junio de 2016
“Supervivencia de extremófilos en el espacio: experimentos en la Estación Espacial Internacional y en las misiones del satélite Fotón”
por la Dra. Dña. Rosa de la Torre Noetzel, Directora del Laboratorio de Radiación-UV y Bioclimatología y Científico Superior de la Defensa del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
La hipótesis de la litopanspermia admite la posibilidad de que organismos vivos especialmente resistentes de un planeta (extremófilos) hayan podido sobrevivir al impacto de un meteorito y posterior transporte a otro mundo. A tal efecto el INTA, junto con la Universidad Complutense de Madrid, han enviado varios experimentos a distintas misiones espaciales comprobando la supervivencia de líquenes, hongos y bacterias de zonas extremas de la Tierra análogas a Marte. Estos trabajos, aparte de contribuir a la demostración de la litopanspermia, han permitido profundizar en el estudio de los límites y el origen de la vida, además de apoyar futuros proyectos de exploración de búsqueda de vida en el universo.
Sociedad Malagueña de Astronomía
Fundación General de la Universidad de Málaga y Ámbito Cultural de El Corte Inglés
Dra. Dña. Rosa de la Torre Noetzel, Directora del Laboratorio de Radiación-UV y Bioclimatología y Científico Superior de la Defensa del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…