La Noche Europea de l@s investigador@s
30 Sep '16

Por quinto año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 250 ciudades europeas, te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que tomará nuevamente la calle el próximo 30 de septiembre en siete capitales andaluzas y Jerez.
La edición de 2015 contó con la participación de 250 ciudades de 32 países europeos con el objetivo de acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.
¿QUÉ TENEMOS PREPARADO EN 2016?
Experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos… Todos los medios son válidos para acercar la investigación a la ciudadanía de una forma rigurosa y siempre divertida, con el fin de que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido.
La iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers’, celebrará actividades, no sólo en los centros de investigación, sino también en las zonas más transitadas de las ocho capitales andaluzas. Mediante la instalación de carpas en enclaves emblemáticos los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercarán su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente.
La implicación desde el inicio de quienes investigan, verdaderos protagonistas del proyecto, es clave para el éxito de la actividad, que registra cada año un creciente número de científicos y científicas que participan en el evento. En concreto, la actividad reunirá a más de 1.200 investigadores para mostrar su trabajo al público en la edición de 2016.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD?
El encuentro pretende subrayar la figura del investigador/a en la sociedad y hacer frente a los tópicos con encuentros en los que los investigadores e investigadoras compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo, de modo que la ciudadanía conocerá por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrutarán de la música con la actuación de un grupo formado por científicos o participarán en una ruta turística histórico-científica.
Fundación Descubre, La Administración Regional (Consejería de Economía y Conocimiento), Las nueve Universidades públicas de Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba,Granada, Jaén, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide, El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, La Fundación Pública Progreso y Salud y el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba.
La Comisión Europea a través de Horizonte 2020 en el marco de la European Researchers’ Night.
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…