Objeto Astronómico de la semana: M56

Información General:
M56 es un cúmulo globular poco estudiado a pesar de su cómoda posición para ser observado desde el hemisferio Norte. Esto se debe a que se encuentra próximo al disco de nuestra Vía Láctea, donde polvo, gas y estrellas dificultan su estudio. M56 es un grupo de estrellas con una masa de 230000 veces la del Sol, muy viejo (casi tanto como el Universo mismo, 13500 millones de años) y de metalicidad extremadamente baja (1/100 la del Sol). Las estrellas, al evolucionar, producen elementos pesados en sus núcleos. Así, su muerte conlleva un enriquecimiento en metales del medio a partir del cual nuevas generaciones de estrellas se formarán. La edad de este cúmulo, sumado a su baja meta- talicidad, nos hace pensar que, previo a él, existieron solo 1 ó 2 generaciones de estrellas. Al observar este cúmulo estaremos recibiendo fotones emitidos por una de las primeras estructuras formadas en nuestra Galaxia.
Localización y observación
M56 se encuentra en la frontera entre el Cisne y la Lira, por lo que partiremos de Albireo (β Cyg) para localizarlo. Desde Albireo nos desplazamos al Noroeste hasta la 2 Cyg, y prolongamos la línea imaginaria que las une casi esa misma distancia pero esta vez cambiando un poco la dirección hacia el Sur en dirección a 19 Lyr. Encontraremos una “barrera” de estrellas y nos centramos en la HIP94630. Ya a través del ocular y barriendo un poco la zona encontraremos fácilmente una nebulosidad extendida, esférica y poco brillante. El núcleo no domina la imagen aunque con aumento sí podremos distinguir que M56 presenta un núcleo casi puntual más brillante. En cielos contaminados o con pequeños telescopios no podremos distinguir el carácter estelar del cúmulo. Será con grandes diámetros y un cielo oscuro cuando, usando visión periférica, seremos capaces de apreciar estrellas en el interior de M56.
Mapa estelar para localizar M56 en la constelación de la Lira. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.
Próximos eventos Ver más
¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…
El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…