Objeto Astronómico de la semana: M7

29 May '17 - 04 Jun '17

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

M7_ficha

 

 

Información General:

M7 es un cúmulo abierto formado fundamentalmente por estrellas jóvenes (200 millones de años). Observacionalmente destacan las más masivas: brillantes y de tonalidad azulada. Sin embargo, cuando analizamos un cúmulo abierto queremos hacer un censo lo más completo posible de toda su población. Las estrellas más difíciles de “censar” son las menos masivas, las enanas marrones (tipo F y K). Afortunadamente existe una forma de hacerlo, su observación en rayos X. La evolución de estas estrellas es muy lenta, tanto que estrellas F y K que encontramos en cúmulos abiertos acaban de ser formadas o aún están en proceso de formación. Es decir, están en colapso gravitatorio y, por lo tanto, emiten bastante luz, pero no luz visible, sino rayos X. Es así como se han llegado a descubrir más de 120 de estas estrellas en M7 imposibles de detectar con estudios convencionales.

 

Localización y observación

M7 es uno de los cúmulos abiertos más bonitos del cielo nocturno. Su brillo y su tamaño en el cielo permiten que sea fácilmente discernible a simple vista al Norte de la cola del Escorpión. Con prismáticos podremos observarlo en su totalidad (se extiende en un área de 1.3º) moviéndonos desde la estrella λ Sco a la G (o 6) Sco y desde ésta un poco hacia el Norte; es imposible no distinguir esta aglomeración de estrellas azuladas, con algunos miembros blancos y amarillos. Este cúmulo no presenta ningún patrón claro, aunque sí podemos distinguir una zona central más concentrada y una periferia asimétrica. Mediante telescopio será imposible observarlo en su totalidad, por lo que tendremos que ir barriendo el área cubierta por el mismo. Aunque generalmente esto produce una disminución en la belleza de la observación de este tipo de objetos, el estrellado campo en el que se encuentra M7 reduce considerablemente este efecto.

M7

Mapa estelar para localizar a M7 en la constelación del Escorpión. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

04 Oct 2024 - 27 Jun 2025 Cursos / Cádiz Guardar en Google Calendar
Cursos de Astronomía en Cádiz

La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…

Leer más
Descubre el Universo. Curso de Astronomía para Iniciados

La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido