Objeto Astronómico de la semana: M93

Información General:
M93 es un cúmulo abierto situado en la constelación de Puppis. Los cúmulos abiertos son agrupaciones de cientos a miles de estrellas jóvenes formadas recientemente a partir de gas con la misma composición química. Sin embargo, no todas ellas presentan la misma masa, por lo que podemos encontrar, en un mismo cúmulo, estrellas en diversas fases evolutivas (secuencia principal, gigantes rojas, enanas blancas…) pero con la misma composición química. Esto, sumado a la facilidad de medir abundancias químicas en las gigantes rojas (claras líneas espectrales), hace que cúmulos abiertos como M93 sean muy estudiados para trazar la distribución de metales en la Vía Láctea. En concreto, M93 presenta una decena de estrellas de este tipo, una cantidad de metales ligeramente inferior a la del Sol y unos 400 millones de años de edad.
Localización y observación
El triángulo formado por las estrellas ρ, ξ y 11 de la constelación de Puppis es fácilmente localizable al Este del Can Mayor. Una vez detectado, simplemente nos centramos a través de unos prismáticos o el buscador del telescopio al Noroeste de ξ Pup y M93 aparecerá en nuestro campo de visión. La observación telescópica de M93 nos permitirá distiguir fácilmente unas 40 estrellas relativamente brillantes con una forma triangular no definida que llega a asemejarse a mi juicio a una “E”. Además de estas estrellas, podremos distinguir una especie de “nebulosidad” debido a sus componentes menos brillantes que no somos capaces de resolver. Estamos ante un cúmulo pequeño, fácil de localizar y que nos ofrece su mejor imagen con unos 80 aumentos manteniendo la totalidad del cúmulo dentro del campo de visión.
Mapa estelar para localizar M93 en la constelación de Puppis. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…