Objeto Astronómico de la semana: NGC0457

Información General:
NGC457 es un cúmulo abierto en la constelación de Casiopea descubierto por William Herschel en 1787. Sus estrellas son bastante jóvenes, con una edad que ronda los 20 millones de años. En el campo de visión dos estrellas son especialmente llamativas por su brillo, Φ Cas e HIP6229. Aunque ambas estrellas puedan parecer ligadas al cúmulo, hoy día sabemos que ninguna de ellas pertenece al mismo. Mientras que NGC457 se encuentra a 7900 años-luz, Φ Cas (una estrella supergigante) se encuentra a 2300 e HIP6229 a 5350 años-luz de distancia. La determinación de estas distancias así como movimientos propios y otros parámetros estelares de estrellas en la vecindad solar (y cada vez más allá) son posibles gracias a misiones que mapean nuestra Vía Láctea, como Hipparcos o GAIA.
Localización y observación
Para localizar este cúmulo abierto, también conocido como cúmulo de ET por su parecido a una figura “humana”, partimos de la línea imaginaria que une la δ y la χ Cas. Apuntamos el buscador a χ Cas y nos desplazamos en perpendicular a la línea que unía nuestras estrellas de referencia (hacia α Cas) hasta encontrar la estrella Φ Cas, considerada doble visual por muchos (los “ojos” de ET). A través del buscador o de unos prismáticos ya podemos ver su forma y contar alrededor de 20 estrellas que conforman el cúmulo. Con telescopio se obtiene la mejor imagen a ~80x con el cúmulo cubriendo todo el campo del ocular pero entrando en su totalidad. Se trata de un cúmulo circumpolar y por lo tanto está por encima del horizonte durante todo el año, sin embargo la mejor observación será en Otoño e Invierno. Un cúmulo brillante, bonito y con una forma curiosa, ideal para atraer a la astronomía a los más pequeños de la casa.
Mapa estelar para localizar NGC0457 en la constelación de Cassiopea. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…