Objeto Astronómico de la semana: NGC0752

01 Ene '18 - 07 Ene '18

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

NGC752_E7C

 

Información General:

Estudios fotométricos y espectroscópicos muestran que este cúmulo abierto está formado por unas 100 estrellas cuyas atmósferas presentan una cantidad de metales (todos los elementos excepto hidrógeno y helio) inferior a la de nuestro Sol y una edad de 2000 millones de años. NGC752 es uno de los cúmulos abiertos más estudiados debido a que es el más cercano a la Tierra de edad intermedia y se encuentra en un periodo clave dentro de la vida  de estos  cúmulos  para comprender  aspectos de evolución estelar. En particular, la forma de la conocida como rama de las gigantes rojas en un diagrama color-magnitud de este cúmulo (ver estrellas de esta tonalidad en la imagen) confirma la necesidad de refinar el fenómeno de convección en los modelos estelares.

 

Localización y observación

Para localizar este cúmulo abierto en la constelación de Andrómeda buscamos las estrellas γ y β del Triángulo. Observando a través del buscador, nos desplazamos desde γ Tri hasta β Tri y continuamos esta línea imaginaria (aproximadamente la misma distancia que las separa) hasta que distingamos un pequeño asterismo con forma de “L”. El lado largo de esta “L” acaba en la estrella HIP8734 así como el lado corto acaba en dos estrellas de magnitud 5.6 y 5.8 siendo la 56 And la más brillante de ellas. Siguiendo el lado corto de esta “L” imaginaria aparece en el buscador una nebulosidad que, a través del telescopio, muestra su carácter estelar. Se trata de un cúmulo grande y disperso, en el que podremos distinguir unas 70 estrellas que ocupan, si no la totalidad, un buen porcentaje del campo del ocular. Debido a su tamaño y baja concentración no es un objeto espectacular pero ofrece una bonita imagen a través de prismáticos (y buenos cielos) o con pocos aumentos.

NGC752_no_zoom

Mapa estelar para localizar NGC0752 en la constelación de Andrómeda. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

04 Oct 2024 - 27 Jun 2025 Cursos / Cádiz Guardar en Google Calendar
Cursos de Astronomía en Cádiz

La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…

Leer más
Descubre el Universo. Curso de Astronomía para Iniciados

La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido