Semana de la ciencia. Parque de las Ciencias, Granada
09 Nov '17 - 19 Nov '17
Horario: 12:00
Parque de las Ciencias, del 9 al 19 de noviembre
El Parque de las Ciencias celebra la semana de la ciencia con un amplio programa de actividades del 9 al 19 de noviembre. Para las actividades que se desarrollen en el interior del museo será necesario el acceso con entrada. Del mismo modo sucede para aquellas actividades que tengan lugar en BioDomo y en el Planetario burbuja. En ambos casos las entradas están sujetas a disponibilidad.
Actividades de contenido astronómico
Jornadas de coordinadores de oficinas ESERO
Representantes de los 15 países europeos que cuentan con oficina ESERO, trabajarán sobre las últimas directrices educativas de la ESA, así como acerca de los nuevos materiales educativos para fomentar el conocimiento sobre la investigación espacial.
- Organiza: Parque de las Ciencias
- Participan: Coordinadores de oficinas ESERO de los quince países europeos
- Lugar: Oficina ESERO
- Fecha: 10 de noviembre
Encuentro con científicas. Consejo Juvenil del Parque de las Ciencias. Actividad de la oficina ESERO
ESERO es un programa diseñado por la Agencia Espacial Europea para el fomento de las vocaciones en ciencia (STEM), a través del conocimiento, la exploración y la investigación del espacio.
- Participa: Clara Cruz Niggebrugge
- Fecha: 15 de noviembre
- Horario: 17:00h
- Duración: 60 minutos
- Lugar: Taller ESERO
- Aforo: 20 personas
- Dirigido a: Miembros del Consejo Juvenil. Grupo cerrado
Charla “¿Cómo sabemos tantas cosas sobre las estrellas?”
Charla divulgativa que pretende despertar la curiosidad sobre la Astrofísica con algunos experimentos sencillos.
- Participa: Vicente López. Cated. de Física y Química. Asesor de Parque de las Ciencias
- Fecha: 18 de noviembre
- Horario: 12:00h
- Duración: 60 minutos
- Lugar: Galería Cultural. Sala Faraday
- Aforo: Entrada libre hasta completar el aforo
- Dirigido a: A partir de 9 años y para adultos
Planetario burbuja: Orión el Cazador y el Escorpión (cuento infantil en directo)
Aprenderemos a orientarnos con las estrellas y a reconocer muchas constelaciones como Orión, el Can Mayor, el Can Menor o Escorpio… Os contaremos, además, la historia del cazador Orión.
- Fecha: 17, 18 y 19 de noviembre
- Horario: Viernes y sábado: 17:30h. Sábado y domingo: 12:30h.
- Duración: 30 minutos
- Lugar: Galería cultural
- Aforo: 25 personas
- Dirigido a: Niños/as de 0 a 6 años
- Precio: 1 € por niño/a en taquilla. Sujeto a disponibilidad. Menores de 3 años y tarjeta amiga, sin coste
Planetario Observatorio: Un ratón en la luna
Es una coproducción del Parque de las Ciencias y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Este programa está especialmente indicado para público infantil. Es una adaptación del cuento «Un Ratón en la Luna» de Francisco y José Vigueras.
- Fecha: Del 14 al 19 de noviembre
- Horario:
- Viernes: 16:30h y 17:30h.
- Sábado: 12:30h, 13:30h y 14:30h.
- Domingo: 12:30h, 13:30h y 14:30h.
- Duración: 30 minutos
- Lugar: Planetario observatorio astronómico
- Aforo: 25 personas
- Dirigido a: Niños/as de 0 a 6 años
- Precio: 1 € por niño/a en taquilla. Sujeto a disponibilidad. Menores de 3 años y tarjeta amiga, sin coste
Parque de las Ciencias, Granada
Parque de las Ciencias. Avda. del Mediterráneo s/n. 18006 Granada Telf: 958 131 900 / 958 133 870
Próximos eventos Ver más
¿Alguna vez has pensado para que sirven los satélites que los humanos envían al espacio? A nada más y a nada menos que a 786…
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…