Tele-encuentro «El Cielo estrellado, Patrimonio de la Humanidad: Contaminación lumínica»

Organiza: Asociación Astronómica Serranía de Ronda

Horario: 18:00

contaminación lumínica

La contaminación lumínica es un problema medioambiental silencioso pero grave, sus efectos empiezan a notarse lentamente, si no intervenimos pronto puede ser demasiado tarde para evitar sus terribles consecuencias. En la XXX Bienal Internacional de Cine Científico se presenta a debate el tema “El Cielo estrellado, Patrimonio de la Humanidad: Contaminación lumínica” con las intervenciones de David Galadí, astrónomo del Observatorio Astronómico de Calar Alto, Mª Ángeles Bonmatí investigadora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, Sebastián Cardenete, ex director del Centro de Ciencia Principia y Blanca Troughton, coordinadora de la Comisión Asesora de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.

Desde que en 1977 se creara en Ronda (Málaga) la Bienal Internacional de Cine Científico apoyado por UNICAJA, ya se han realizado 30 ediciones. Desde entonces ha terminado por convertirse en un escaparate internacional dedicado al cine científico. Sus diversos premios reconocen la calidad audiovisual, actualidad, rigor, pertinencia o valor científico de películas de cine, vídeos y emisiones de TV dedicadas a la investigación, comunicación, divulgación o popularización audiovisual de la ciencia y tecnología que se presentan al certamen.

Desde el año 2014 se ha convocado e impulsado un innovador formato multisede que lleva simultáneamente el festival a las ciudades y países que quieran adherirse. Actualmente con sede en Ronda y Madrid (España) y Zacatecas (México), cuenta con el apoyo financiero de Unicaja Banco, y lo organiza la Asociación Española de Imagen y Cine Científicos (ASECIC) que en colaboración con redes universitarias, académicas y de investigación científica de banda ancha por Internet de América Latina, México y España presentan una transformación digital y virtual para ser un nuevo espacio y referente local y global donde se muestren las mejores imágenes y sonidos de la ciencia y tecnología del mundo en tanto que certamen audiovisual pionero.

En ese escenario, se realizan diversas actividades, como coloquios, simposios y tele-encuentros. En el 18º y último Tele-Encuentro Interactivo organizado por la sede virtual de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda, junto con la ASECIC, los ponentes Galadí, Bonmatí, Cardenete y Troughton, tratarán diversos aspectos de la contaminación lumínica.

La contaminación Lumínica supone el fin de la noche, por David Galadí

La contaminación lumínica nos quita el sueño, por Mª Ángeles Bonmatí

El cielo cuajado de estrellas ya es difícil de ver, por Sebatián Cardenete

Vigilar la noche para recuperar el cielo nocturno, por Blanca Troughton

Organiza

Asociación Astronómica Serranía de Ronda

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
16 Jun 2025 - 15 Jul 2025 Premios y concursos / Guardar en Google Calendar
VI Premio UNIA Digital a la Investigación

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado la sexta edición del Premio UNIA Digital a la Investigación. El premio es una apuesta de la Internacional de…

Leer más
Ir al contenido