Publicaciones con la etiqueta: contaminación lumínica
Noticias
David Galadí diseña el índice que evaluará la contaminación lumínica en Andalucía
El índice espectral G, diseñado por el astrofísico de la UCO David Galadí, mide el tipo de luz que produce más contaminación lumínica y está incluido en la nueva regulación de la Junta de Andalucía para el diseño de alumbrado público sostenible y la protección del cielo nocturno.
Leer más
Noticias
Andalucía aprueba el reglamento de protección frente a la contaminación lumínica
La nueva norma aprobada por el Consejo de Gobierno adapta el alumbrado exterior a criterios de eficiencia y conservación del medio ambiente. El reglamento establece un período de transición para la adaptación de las instalaciones de alumbrado existentes a la nueva normativa en un plazo máximo de dos años.
Leer más
Noticias
El IAA acredita la calidad de los cielos nocturnos del Geoparque de Granada
El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha llevado a cabo el trabajo científico por encargo de la Diputación de Granada. El estudio posicionará al Geoparque como destino preferente de astroturismo. El trabajo ha consistido en un exhaustivo estudio de las emisiones lumínicas de los núcleos urbanos, combinándolo con las medidas de brillo en tierra, con datos remotos tomados de satélites y fotografías realizadas desde la Estación Espacial Internacional.
Leer más
Noticias
Cuevas del Becerro se convierte en el primer Municipio Starlight de Málaga
Cuevas del Becerro ha comenzado el año con la distinción de Municipio Starlight, siendo este el primer sello de calidad del cielo nocturno para la provincia malagueña. Se trata del más elevado galardón en materia de protección del firmamento a nivel internacional, certificación que reconoce los esfuerzos de la localidad en materia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, a la par que abre las puertas a un tipo de turismo sostenible y de calidad, el astroturismo. El título va acompañado de ciertos compromisos, principalmente en materia de iluminación responsable, que serán revisados en 2 y 4 años.
Leer más
Noticias
Lanzan el primer mapa de contaminación lumínica calibrado de alta resolución de la península ibérica
Con una resolución sin precedentes de 40 metros, el proyecto RALAN-Map EU representa un avance significativo en el estudio de este tipo de contaminación, porque permite una evaluación más precisa de su impacto en el medio ambiente y en la salud humana. La herramienta se convertirá en un recurso valioso para los gobiernos, urbanistas, y conservacionistas que buscan soluciones sostenibles para el creciente problema de la contaminación lumínica.
Leer más
Noticias
‘A Toda Vela’ se suma como empresa Starlight en la provincia de Cádiz
Con más de 20 años de experiencia enseñando a navegar, la empresa gaditana A toda vela se compromete ahora a poner en valor la relación que siempre ha existido entre navegación y astronomía a través del astroturismo náutico. Para ello ofrece una experiencia nocturna a bordo de un velero, para contemplar el cielo estrellado. La certificación Starlight de esta y otra decena de empresas náuticas forma parte del Proyecto Sea Starlight, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo bajo el lema 'Un viaje en el mar a través de las estrellas'.
Leer más
Noticias
Granada acoge una reunión internacional sobre contaminación lumínica
El Instituto de Astrofísica de Andalucía organiza esta semana un encuentro internacional en colaboración con la Red Española de Contaminación Lumínica para abordar esta problemática cada vez más acuciante. La cita reunirá en Granada a más de cincuenta expertos en la materia de diferentes países europeos para analizar cómo cada vez es más difícil observar el cielo nocturno debido a la luz artificial, las interferencias radioeléctricas y el rápido aumento de las constelaciones de satélites, con el impacto que ello conlleva.
Leer más
Agenda
La UCO se asoma al Universo en un nuevo ciclo de ‘Mirando al cielo’
El desarrollo de instrumentación espacial, las megaconstelaciones de satélites y el impacto de la contaminación lumínica en los insectos son los tres temas que marcarán…
Noticias
Cuenta atrás para el VI Encuentro Internacional Starlight en Cuenca
Cuenca acoge del 18 al 20 de octubre el evento internacional de astroturismo más importante del año. Como novedades en esta edición, en la que se esperan más de 200 asistentes, se transmitirá por primera vez en streaming y habrá una charla pública de la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, sobre las amenazas terrestres y especiales del cielo nocturno. Durante la clausura del evento se entregarán los Premios Internacionales Starlight, con el reconocimiento a la empresa andaluza AstroÁndalus en la categoría de astroturismo.
Leer más