¿Qué es una explosión de rayos gamma?

Una explosión de rayos gamma, (más conocidos como GRB, del inglés Gamma Ray Burst) es el fenómeno físico más energético del Universo (el equivalente a 10 millones de bombas atómicas tipo Hiroshima). Son fenómenos impredecibles, y pueden durar desde unos segundos (cortos) hasta pocas horas (largos). Sólo son detectables desde el espacio, pues la radiación gamma no atraviesa la atmósfera terrestre, aunque la luz posterior de los más largos (conocida como postluminiscencia) puede observarse desde la Tierra.

Su origen es aún discutido, aunque las explicaciones más aceptadas para los largos son explosiones de estrellas gigantes (cientos de veces la masa del sol: hipernovas) y para los más cortos colisiones entre estrellas de neutrones o agujeros negros.

Los brotes de rayos gamma cósmicos fueron descubiertos a finales de la década de 1960 por la serie de satélites norteamericanos Vela cuyo misión era la detección de explosiones y pruebas nucleares realizadas por la hoy extinta Unión Soviética. Los satélites Vela detectaron ocasionales brotes de rayos gamma de origen desconocido. Aunque los datos recogidos por los Vela eran de muy baja resolución angular. En 1973 investigadores en el Laboratorio Nacional de los Álamos en Nuevo México (EE.UU.) fueron capaces de determinar que dichos estallidos procedían del espacio y no de pruebas realizadas en tierra.


Últimos publicados

Luna perigeo apogeo
Astronomía, General, Sistema Solar

¿Qué es una superluna? ¿Realmente cambia la Luna de color?

Solo hay que levantar de vez en cuando la vista al cielo para observar, tanto de día como de noche, que la Luna va cambiando…

Leer más
estrellas fugaces
Astronomía, Sistema Solar

¿Qué condiciones se prevén para la observación de Perseidas en 2023?

Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas fugaces más esperadas cada verano. El 2023 será un año excelente para su observación, puesto que…

Leer más
buy metformin metformin online