¿Qué instrumentación se utiliza para realizar astrosismologia?

La instrumentación que se utiliza es la misma que para la mayoría de otras ramas de la astrofísica: espectrómetros y fotómetros, la forma de obtener la información es diferente en cada caso:

  1. Espectrómetros. Se observa la variación de las líneas del espectro de la radiación estelar con el tiempo. El espectro es un conjunto de líneas que, análogamente a un código de barras, producen los elementos químicos de la superficie de la estrella en la radiación emitida por esta. La posición de estas líneas es muy sensible al movimiento de la superficie estelar, permitiendo obtener un registro directo de la oscilación de la estrella.
  2. Fotómetros. Observamos la variación de la cantidad de luz que nos llega con el tiempo, lo que nos da el resultado de la suma de todas las perturbaciones que sufre la superficie estelar. Ambas técnicas son complementarias, aunque por su bajo coste y facilidad de puesta en orbita, todas las misiones espaciales astrosismologicas hasta hoy van equipadas con fotómetros CCD.

Últimos publicados

eclipse solar total 2017
Astronomía, General

¿Qué es un eclipse? Todo lo que debes saber sobre un eclipse solar y un eclipse lunar

El término eclipse se aplica indistintamente a dos fenómenos, en realidad muy distintos, provocados por las posiciones relativas del Sol, emisor luminoso, de la Tierra…

Leer más
Luna perigeo apogeo
Astronomía, General, Sistema Solar

¿Qué es una superluna? ¿Cambia la Luna de color? ¿Influye en las mareas?

Solo hay que levantar de vez en cuando la vista al cielo para observar, tanto de día como de noche, que la Luna va cambiando…

Leer más
buy metformin metformin online