¿Qué es un púlsar?

En 1967, Jocelyn Bell y Antony Hewish detectaron por primera vez un púlsar, una misteriosa radiación en radiofrecuencias que se repetía periódicamente en el cielo, con un intervalo de tiempo extremadamente regular.

Esta periodicidad era tan exacta que incluso no se descartó la posibilidad de que tuviera un origen artificial, producida por una civilización extraterrestre, de ahí que se le bautizará (medio en broma) con las siglas LGM-1, de Little Green Man (hombrecillos verdes). Pero ese mismo año aparecieron numerosos púlsares en partes muy alejadas del firmamento, lo que eliminaba totalmente la hipótesis extraterrestre.

En realidad los púlsares son estrellas de neutrones, un objeto tremendamente compacto formado casi exclusivamente por neutrones y que corresponde al estado final de una estrella tras haber explotado como supernova. Este tipo de objetos presentan un cono de emisión de radiación electromagnética y además rotan de manera muy precisa. Debido a esta rotación, y si la orientación del cono es la adecuada recibimos su emisión a modo de pulsos, como un barco recibe la luz de un faro, de ahí el nombre de púlsar, aunque es la rotación la causante del aparente pulso. El intervalo entre pulsos puede variar de entre unas cuantas hasta miles de veces por segundo. 


Últimos publicados

Astronomía, Evolución estelar

¿Qué es un agujero negro?

Un agujero negro es un cuerpo celeste que acumula gran cantidad de masa en un volumen muy reducido. Esto genera una gravedad muy intensa en…

Leer más
Astronomía, Evolución estelar

¿Qué es una estrella de neutrones?

Una estrella de neutrones es un cadáver estelar. Es el remanente de una estrella masiva que ha llegado al final de su evolución y ha…

Leer más
buy metformin metformin online