¿Cómo se asocian las estrellas en la Vía Láctea: binarias, cúmulos abiertos, cúmulos globulares?

Una gran parte de las estrellas de nuestra galaxia no están aisladas. El porcentaje de estrellas que están asociadas con alguna compañera varía según su masa, pero en general podemos afirmar que es, al menos del 50 por ciento. Por otra parte, en esta denominación de binarias suelen acomodarse también estrellas que están agrupadas con más de una compañera (sistemas ternarios, cuaternarios, etc.).

Los cúmulos estelares son también agrupaciones físicas de estrellas. Es decir, conjuntos de estrellas que se encuentran ligadas gravitacionalmente, y que se formaron en el seno de una misma nube de materia interestelar. Estas asociaciones se han formado en diferentes épocas dentro de cada galaxia, y particularmente en la nuestra, en donde podemos por tanto observarlos con más detalle.

En cada época, las propiedades de la materia, polvo y gas galácticos, ha sido diferente: diferente composición, diferentes estructuras espaciales de velocidad, y de densidad, etc. Esto ha dado lugar a diferentes propiedades de las agrupaciones que se forman en cada época. Las más viejas contienen muchas más estrellas, y tienen formas más definidamente esféricas. Son los llamados cúmulos globulares. Las asociaciones mas jóvenes, hasta las más recientes que se forman en la actualidad, contienen menos estrellas, contienen además restos de gas y polvo, y sus formas aparentes son más irregulares. Son los llamados cúmulos abiertos.


Últimos publicados

Astronomía, Evolución estelar

¿Qué es un agujero negro?

Un agujero negro es un cuerpo celeste que acumula gran cantidad de masa en un volumen muy reducido. Esto genera una gravedad muy intensa en…

Leer más
Astronomía, Evolución estelar

¿Qué es una estrella de neutrones?

Una estrella de neutrones es un cadáver estelar. Es el remanente de una estrella masiva que ha llegado al final de su evolución y ha…

Leer más
buy metformin metformin online