Hiparco de Nicea, autor del primer catálogo estelar

Conocido como el padre de la astronomía, Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. – Rodas, actual Grecia, 120 a.C) fue el primero en estudiar los cuerpos celestes. Realizó un catálogo amplio sobre ellos que más tarde usaron otros astrónomos en sus trabajos. Contribuyó al conocimiento sobre la posición de la Luna y el Sol, y creó el método para evaluar el brillo de una estrella, el cual todavía se utiliza.

Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, Hiparco descubrió la precesión de los equinoccios, observó la aparición de una nueva estrella, Nova Scorpii, y a él le debemos la partición del día en 24 horas iguales. Asimismo, sospechaba que las estrellas podían moverse lentamente entre sí durante largos períodos de tiempo. Por eso creó el primer catálogo estelar que documenta las posiciones y magnitudes de más de 850 estrellas. Su legado dio sus frutos casi dos milenios más tarde cuando, en 1718, Edmund Halley descubrió el movimiento propio de las estrellas.

Además de astrónomo, Hiparco de Nicea fue matemático e inventó la trigonometría, que simplifica esta disciplina científica de los triángulos, facilitando los cálculos astronómicos. Junto a todo ello, fue el primero en dividir la Tierra en meridianos y paralelos, haciendo usuales los conceptos de longitud y latitud, e intentó proyectar fielmente la Tierra esférica en un mapa bidimensional.


Últimos publicados

Abbás Ibn Firnás

Abbás ibn Firnás, el sabio de al-Ándalus

Aunque a lo largo de la historia no se ha dado especial relevancia a la importancia que tuvo al-Ándalus en el desarrollo de la astronomía,…

Leer más

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios

Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Leer más
buy metformin metformin online