Volver

09 Ene 2019.

100 horas de Astronomía

En 2019 la Unión Astronómica Internacional (IAU) celebra su aniversario número 100. Para conmemorar este hito, la IAU organiza una celebración durante todo el año para aumentar la conciencia de un siglo de descubrimientos astronómicos, así como para apoyar y mejorar el uso de la astronomía como una herramienta para la educación, el desarrollo y la comunicatividad bajo el tema central «Under One Sky» («Bajo Un Cielo»).

100 horas de astronomía , Aniversario , IAU 100

En 2019 la Unión Astronómica Internacional (IAU) celebra su aniversario número 100. Para conmemorar este hito, la IAU organiza una celebración durante todo el año para aumentar la conciencia de un siglo de descubrimientos astronómicos, así como para apoyar y mejorar el uso de la astronomía como una herramienta para la educación, el desarrollo y la comunicatividad bajo el tema central «Under One Sky» («Bajo Un Cielo»).

Las celebraciones del centenario estimularán por todo el mundo el interés por la astronomía y la ciencia y llegarán a toda la comunidad astronómica global, a las organizaciones nacionales de ciencia. sociedades, responsables políticos, estudiantes, familias y al público en general.

En Andalucía, diversas entidades organizan actividades con motivo de este aniversario, como ya han anunciado el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Sociedad Malagueña de Astronomía. Iremos publicando en la sección de agenda todas las actividades que se vayan organizan

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido