Volver

27 Mar 2013.

24 centros educativos participan en el concurso “Cortosostenibles”, dedicado a la contaminación lumínica y acústica

Cartel CortoSOStenibles

Cartel CortoSOStenibles

Un total de 24 centros educativos andaluces participarán en el concurso ‘Cortosostenibles’, organizado por la Junta y que en esta edición se centrará en aspectos relacionados con la sostenibilidad urbana y con la contaminación tanto lumínica como acústica. Con esta iniciativa, se pretende involucrar y acercar a los estudiantes de bachillerato a su entorno urbano más inmediato, así como dar a conocer entre la comunidad educativa el Programa de Sostenibilidad Urbana ‘Ciudad Sostenible’.

El objetivo fundamental de este certamen, organizado por la Consejerías de Agricultura, Pesca y  Medio Ambiente y Educación, es involucrar y acercar a los estudiantes de Bachillerato con su entorno más inmediato, en este caso el urbano; así como dar a conocer entre la comunidad educativa la Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana. Por provincias, destaca Málaga, con 7 centros inscritos, seguida de Cádiz (6), Sevilla (5), Granada (4), Almería (1) y Jaén (1).

Los cortos deberán abordar, desde el punto de vista del municipio donde se encuentra el centro educativo, aspectos relacionados  con cualquiera de las tres categorías (contaminación  acústica, contaminación lumínica y sostenibilidad urbana),  con el fin de divulgar y concienciar a la población sobre la mejora de la calidad del medio ambiente urbano. Además, los cortometrajes podrán tener la finalidad de diagnosticar la realidad municipal, formar, educar, sensibilizar, mostrar acciones desarrolladas en el entorno urbano y fomentar la participación ciudadana, en relación con la materia objeto del concurso.

Con esta iniciativa se pretende conocer qué piensan los jóvenes acerca de su realidad ambiental más próxima, mediante una herramienta expresiva y directa como es el cortometraje. Todo ello bajo un enfoque integral que abarque desde la forma de relacionarse con el entorno urbano, hasta el cambio de conductas, tanto individual como colectiva, que repercutan beneficiosamente en la calidad de vida en las ciudades.

El jurado del certamen, compuesto por expertos de los campos audiovisual, educativo y medioambiental, valorará de qué manera los trabajos reflejan la realidad ambiental de su municipio, su actitud ante la problemática ambiental y sus propuestas para la mejora de la calidad de su medio ambiente urbano. También se tendrán en cuenta criterios técnicos y la originalidad de las ideas.

En la pasada edición, en el apartado de sostenibilidad urbana el primer premio recayó en el cortometraje titulado ‘Welcome to the City’, realizado por alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Ilipa Magana de Alcalá del Río (Sevilla) y el segundo en el corto denominado ‘El verde está por ver’, de la Escuela de Arte de Granada. En la modalidad de contaminación acústica, el primer premio fue para el cortometraje ‘Mala Onda’ de la Escuela de Arte de Granada y el segundo para el ‘Tío de la Escoba’ del IES Tierno Galván de La Rambla (Córdoba). Por último, en la categoría de contaminación lumínica, se concedió el  primer premio al cortometraje ‘Encendido hasta el amanecer’ de la Escuela de Arte de Granada y el segundo a ‘Hoy no llueve para todos’ de IES Wenceslao Benítez de San Fernando (Cádiz).

Más información

www.ciudad21.org

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido