Volver

05 Jun 2017.

«The Martian Puzzle» llega al Parque de las Ciencias de Granada

Fuente: IAA-CSIC

En la literatura, la música y el cine. En el desarrollo espacial y el avance científico. En nuestra imaginación. Marte ha despertado desde siempre el interés y la curiosidad, y aún hoy supone un reto para la investigación.

The Martian puzzle es un viaje a Marte contado a través de unas postales imposibles, justo en el límite entre la ciencia y la imaginación.

En esta exhibición tienes acceso a la información más novedosa sobre la investigación marciana y a la labor del consorcio UPWARDS (upwards-mars.eu), un proyecto de vanguardia que, mediante la cooperación de grupos de excelencia, pretende conformar una imagen integral del planeta rojo y resolver el puzzle marciano.

En esta exposición podrás conocer a los Upwardians, los mayores especialistas europeos en Marte, que te presentarán los actuales enigmas abiertos en el planeta rojo: desde cómo se generan las fabulosas tormentas de polvo hasta la posibilidad de vida en el subsuelo marciano. Te convertirás en un astronauta con la misión de construir la primera colonia humana en el planeta y descubrirás las piezas de este puzle marciano a través de los ojos de cinco ilustradores. Todo ello sin salir del planeta Tierra.

cartelpng

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido