Volver

24 Ago 2018. Andalucía

Aeolus ya está en órbita

En estos días se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.

Fuente: Agencia SINC

El satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en órbita polar tras su lanzamiento este 22 de agosto en un cohete Vega desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa. La estación antártica Troll ha establecido sin problemas contacto con la nave a las 00:30 h de este jueves.

Bautizada en honor a Eolo (Aeolus en inglés), el guardián de los vientos según la mitología griega, esta nueva misión es la quinta de la familia de exploradores terrestres de la ESA. Uno de sus objetivos es analizar cómo afecta el viento al intercambio de temperatura y humedad entre la superficie terrestre y la atmósfera, dos aspectos importantes para entender el cambio climático.

Como ya ha advertido la Organización Meteorológica Mundial, la falta de mediciones directas y globales de los vientos constituye una de las mayores carencias del Sistema Mundial de Observación. Para solventar este problema, Aeolus proporcionará a los científicos la información necesaria para comprender cómo interactúan los vientos, la presión, la temperatura y la humedad.

“Aeolus encarna la esencia de los exploradores de la Tierra, cubriendo un aspecto aún por estudiar del funcionamiento de nuestro planeta y demostrando los usos de la tecnología más avanzada en el espacio”, apunta Jan Wörner, director general de la ESA.

El instrumento Aladin
El satélite transporta uno de los instrumentos más sofisticados nunca puestos en órbita: Aladin (Atmospheric LAser Doppler INstrument). Se trata de la primera sonda de su categoría en incluir una revolucionaria tecnología láser que genera pulsos de luz ultravioleta y los dirige hacia la atmósfera para elaborar un perfil de los vientos del planeta, un método completamente nuevo de medir el viento desde el espacio.

“Este satélite transporta el primer instrumento de este tipo y emplea un enfoque totalmente novedoso para medir el viento desde el espacio”, recalca el director de los programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, “una tecnología pionera que ha hecho que no sea una misión fácil de desarrollar, y que estamos deseando ver cómo responde a las expectativas”.

Mejores previsiones meteorológicas
Aunque Aeolus se ha concebido con un objetivo científico, también aportará beneficios a la sociedad. En concreto, y a pesar del enorme avance que las previsiones meteorológicas han experimentado en los últimos años, Aeolus incrementará aún más su precisión gracias a los perfiles de viento globales. Además, sus datos se utilizarán en modelos de calidad del aire para mejorar las previsiones de polvo y otras partículas en suspensión que afectan a la salud pública.

Este satélite se controla desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania). Los controladores pasarán los próximos meses comprobando y calibrando cuidadosamente la misión como parte de su fase de puesta en servicio.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido