Volver

24 Ago 2018. Andalucía

Aeolus ya está en órbita

En estos días se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.

Fuente: Agencia SINC

El satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en órbita polar tras su lanzamiento este 22 de agosto en un cohete Vega desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa. La estación antártica Troll ha establecido sin problemas contacto con la nave a las 00:30 h de este jueves.

Bautizada en honor a Eolo (Aeolus en inglés), el guardián de los vientos según la mitología griega, esta nueva misión es la quinta de la familia de exploradores terrestres de la ESA. Uno de sus objetivos es analizar cómo afecta el viento al intercambio de temperatura y humedad entre la superficie terrestre y la atmósfera, dos aspectos importantes para entender el cambio climático.

Como ya ha advertido la Organización Meteorológica Mundial, la falta de mediciones directas y globales de los vientos constituye una de las mayores carencias del Sistema Mundial de Observación. Para solventar este problema, Aeolus proporcionará a los científicos la información necesaria para comprender cómo interactúan los vientos, la presión, la temperatura y la humedad.

“Aeolus encarna la esencia de los exploradores de la Tierra, cubriendo un aspecto aún por estudiar del funcionamiento de nuestro planeta y demostrando los usos de la tecnología más avanzada en el espacio”, apunta Jan Wörner, director general de la ESA.

El instrumento Aladin
El satélite transporta uno de los instrumentos más sofisticados nunca puestos en órbita: Aladin (Atmospheric LAser Doppler INstrument). Se trata de la primera sonda de su categoría en incluir una revolucionaria tecnología láser que genera pulsos de luz ultravioleta y los dirige hacia la atmósfera para elaborar un perfil de los vientos del planeta, un método completamente nuevo de medir el viento desde el espacio.

“Este satélite transporta el primer instrumento de este tipo y emplea un enfoque totalmente novedoso para medir el viento desde el espacio”, recalca el director de los programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, “una tecnología pionera que ha hecho que no sea una misión fácil de desarrollar, y que estamos deseando ver cómo responde a las expectativas”.

Mejores previsiones meteorológicas
Aunque Aeolus se ha concebido con un objetivo científico, también aportará beneficios a la sociedad. En concreto, y a pesar del enorme avance que las previsiones meteorológicas han experimentado en los últimos años, Aeolus incrementará aún más su precisión gracias a los perfiles de viento globales. Además, sus datos se utilizarán en modelos de calidad del aire para mejorar las previsiones de polvo y otras partículas en suspensión que afectan a la salud pública.

Este satélite se controla desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania). Los controladores pasarán los próximos meses comprobando y calibrando cuidadosamente la misión como parte de su fase de puesta en servicio.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido