Volver

17 Abr 2013.

Aficionados a la astronomía aprenderán a medir la contaminación lumínica en Calar Alto

Observatorio de Calar Alto.

Observatorio de Calar Alto.

Farolas, escaparates o monumentos permanecen encendidos durante toda la noche en ciudades y pueblos, una situación que, además de un gasto innecesario de energía, causa daños en la flora, la fauna e, incluso, en el ser humano. Es la contaminación lumínica y es una de las máximas preocupaciones de los astrónomos, que cada vez tienen más difícil conseguir una óptima observación del cielo nocturno debido a la influencia de la luz residual que llega desde núcleos de población que pueden encontrarse, incluso, a varios kilómetros de distancia, al tiempo que hacen perder un novedoso recurso turístico.

Entre 14 y 18 aficionados a la astronomía tendrán la posibilidad de participar en el IV Curso de Fotometría Astronómica Aplicada a la Medición de la Contaminación Lumínica, que se celebrará en la sede del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto los próximos días 10, 11 y 12 de mayo de 2013. El curso, organizado conjuntamente por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y el Observatorio de Calar Alto con la colaboración de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y de Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica, tiene abierto ya el plazo de solicitud de inscripción para todos los interesados.

La iniciativa está dirigida a astrónomos aficionados andaluces y españoles, y pretende consolidar la red de observadores con la formación necesaria para realizar medidas fotométricas absolutas del brillo del fondo de cielo. La formación, cuya financiación y organización pasa a partir de esta edición a ser asumida por la Fundación Descubre, adquiere así un marcado carácter andaluz. En concreto, dos tercios de las plazas disponibles se reservan para alumnado residente en Andalucía, que será becado (alojamiento y manutención), mientras que el otro tercio se dedicará a alumnado procedente del resto de España, que deberá abonar una cuota que cubra sus propios gastos. Todo el alumnado debe cubrir el desplazamiento por sus propios medios.

Así, los interesados en recibir la formación deberán cursar la solicitud entre el 16 y el 30 de abril, en tanto que la selección de participantes la efectuará un comité compuesto por miembros de las entidades implicadas en la organización (Fundación Descubre, Calar Alto, RAdA, Cel Fosc) que la comunicará el viernes 3 de mayo a las personas seleccionadas.

Según la organización, en los criterios de selección se valorará formación previa científica básica que capacite a los alumnos para comprender los contenidos del curso (conocimientos de astronomía, matemáticas, manejo de ordenadores…), acceso (por propiedad o por existir en la asociación astronómica de origen) al material observacional necesario, capacidad para difundir en el entorno de procedencia los conocimientos adquiridos (vinculación a entidades de divulgación, participación en cursos, etc.), pertenencia a entidades integradas en la RAdA, criterios de distribución geográfica y criterios de género.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse aquí.

Más información:
OBSERVATORIO DE CALAR ALTO
e-mail: astronomia@fundaciondescubre.es
Página web: www.caha.es
 

FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 681 374
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido