Volver

26 Jun 2023. Sevilla

Aprobado el equipo directivo definitivo de la Agencia Espacial Española

Cuatro hombres y dos mujeres ocuparán las distintas direcciones y la Secretaría General del recién creado organismo, con sede en Sevilla

Agencia Espacial Española

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española (AEE), en la que se ha aprobado el nombramiento de las personas titulares de las distintas direcciones y de la Secretaría General. Morant ha destacado el firme compromiso con la puesta en marcha de la Agencia y ha señalado que estos nombramientos van a permitir la rápida incorporación de las mujeres y hombres que constituirán su plantilla definitiva.

Asimismo, ha afirmado que, en tan solo dos meses de funcionamiento, la AEE ha mantenido contacto con agencias espaciales de todo el mundo, que está dando lugar a importantes colaboraciones. Un ejemplo de ello es la reciente firma de adhesión de España al programa Artemis de la NASA. El propio administrador de la NASA, Bill Nelson, visitaba recientemente el país con parada en Sevilla, sede de la recién constituida Agencia Espacial Española, donde se reunía con el director general y comisionado para el PERTE Aeroespacial, Miguel Belló, en la sede de la entidad habilitada en el edificio CREA de la capital hispalense.

El administrador de la NASA junto al director provisional de la AEE

El administrador de la NASA junto al director provisional de la AEE. Imagen: Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cuatro hombres y dos mujeres conformaran el equipo directivo:

  • Juan Carlos Sánchez Delgado, General de Brigada y asesor del General Segundo Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, ha sido nombrado director de Seguridad y Planificación.
  • Juan Carlos Cortés Pulido, director de Espacio, Grandes instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha sido nombrado director de Programas e Industria. 
  • Isabel Pérez Grande, subdirectora de Investigación y Doctorado de ETSI de Aeronáutica y el Espacio, ha sido nombrada directora de Ciencia, Tecnología e Innovación. 
  • Nicolás Martín Martín, asesor del Comité del Programa Espacio de la Unión Europea, ha sido nombrado director de Usuarios, Servicios y Aplicaciones. Eva Villaver Sobrino, profesora de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha sido nombrada directora de la Oficina de Espacio y Sociedad.
  • Por su parte, Julio Cárabe López, profesor de Investigación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en el Comisionado del PERTE Aeroespacial, ha sido nombrado secretario general. 

Retos de la Agencia Espacial Española

La Agencia Espacial Española va a unificar todas las políticas espaciales de nuestro país y coordinar de manera efectiva todos los servicios y actividades en el sector para garantizar la acción estratégica del Gobierno en el ámbito del espacio. Esta entidad gestionará programas espaciales por valor de unos 700 millones de euros e incorporará a 79 personas con un perfil de alta cualificación y una trayectoria reconocida profesional.

La creación de este organismo está recogida en la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la Estrategia de Seguridad Nacional y el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial. Con su puesta en marcha España se iguala al resto de países de nuestro entorno que cuentan con figuras y organismos similares para orientar y dirigir las estrategias y actividades en el ámbito del espacio.

El sector espacial proporciona servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios. El espacio es asimismo una herramienta imprescindible para el avance de la ciencia y la exploración, respondiendo a preguntas básicas de la humanidad y proporcionando un impulso a la innovación.

La ubicación de la sede de la AEE en suelo andaluz, concretamente en Sevilla, vendrá a aumentar el amplio ecosistema de conocimiento y transferencia que ya opera en la comunidad desde hace décadas, con centros de referencia aeroespacial en diferentes provincias, lo que convierte a Andalucía en un referente en toda Europa desde hace décadas por su contribución a la ciencia y la innovación en esta área. Prueba de ello es la participación española, y andaluza concretamente en tres de las misiones espaciales que se han lanzado o han tenido un impulso importante durante este año, o el crecimiento de la industria aeronáutica andaluza en el último ejercicio, con un fuerte incremento de sus exportaciones del 39% en 2022 respecto al año anterior, hasta colocarse como la comunidad que más aporta al crecimiento de las ventas de la industria española.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido