Volver

30 Ene 2025. Internacional

Argonaut: El primer módulo de aterrizaje lunar de Europa

La Agencia Espacial Europea ha firmado un contrato con Thales Alenia Space para que lidere un consorcio europeo de industrias aeroespaciales en la construcción del Elemento de Descenso Lunar Argonaut, el primer módulo de aterrizaje lunar de la ESA. La nave tendrá misiones regulares previstas a partir de la década de 2030. 

El módulo Argonaut de la ESA representa el acceso autónomo y versátil de Europa a la Luna, dando apoyo a los esfuerzos internacionales de exploración de la superficie lunar. Desde principios de la próxima década, la nave se lanzará en misiones regulares a la Luna y podrá utilizarse para transportar infraestructuras, instrumentos científicos, vehículos exploradores y dispositivos de demostración tecnológica, así como recursos vitales para los astronautas en la superficie lunar, como alimentos, agua y aire. Argonaut podrá resistir la dura noche y los días lunares durante cinco años, proporcionando una capacidad clave para la exploración lunar sostenible.

Argonaut es una piedra angular de la estrategia de exploración lunar de la ESA y está diseñado para funcionar a la perfección con los sistemas de comunicación y navegación Lunar. Se trata de una de las aportaciones de Europa a los programas lunares internacionales, en particular al programa Artemis de la NASA y a los servicios comerciales de módulo de aterrizaje lunar, contribuyendo a establecer una presencia humana permanente y sostenible en la Luna.

El lanzamiento de Argonaut está previsto para 2031.

Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, ha declarado que «la firma del contrato Argonaut es un momento crucial para las ambiciones de exploración lunar de Europa. Este módulo de aterrizaje lunar europeo, el primero de su clase, demuestra la dedicación de la ESA a la mejora de nuestras capacidades industriales en la exploración del espacio profundo. Argonaut permitirá a Europa contribuir de forma significativa a las asociaciones internacionales, allanando al mismo tiempo el camino para una presencia humana sostenible en la Luna. Europa está en su viaje a la Luna y ha abierto el camino hacia la autonomía europea en la exploración».

El equipo central para el desarrollo del Elemento de Descenso Lunar está formado por Thales Alenia Space en Italia (contratista principal), Thales Alenia Space en el Reino Unido y Thales Alenia Space en Francia y OHB.

El Elemento de Descenso Lunar (LDE) Argonaut se entregará en 2030 para ser utilizado en su primera misión operativa, ArgoNET, cuyo lanzamiento está previsto para 2031. El consorcio industrial encargado de utilizar el primer Elemento de Descenso Lunar para ArgoNET será seleccionado a finales de 2026, tras una exitosa fase de definición.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido