Volver

22 Ago 2017.

Así se vio el eclipse solar 2017

Fuente: AgenciaSINC

<p>Mientras millones de personas a lo largo de EE UU vieron el eclipse total desde la Tierra, según la Luna ocultaba al Sol y proyectaba su sombra sobre los espectadores, solo seis personas lo pudieron observar desde el espacio. / NASA</p>

Mientras millones de personas a lo largo de EE UU vieron el eclipse total desde la Tierra, según la Luna ocultaba al Sol y proyectaba su sombra sobre los espectadores, solo seis personas lo pudieron observar desde el espacio. / NASA

Los estadounidenses llevaban meses preparándose para el eclipse total de Sol de este lunes 21 de agosto. Los observadores situados a lo largo de una franja de 115 km de ancho que cruza desde Oregón (al oeste) hasta Carolina del Sur (al este) han podido disfrutar de este espectáculo astronómico, en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol atenuando y ocultando la luz de nuestra estrella.

Durante un máximo de 2 minutos y 40 segundos, las personas que se encontraban en las zonas adecuadas, por donde pasó la banda de totalidad del eclipse, se vieron bañadas por un misterioso crepúsculo en mitad del día. Equipados con gafas e instrumentos especiales pudieron observar el paso de la Luna por delante del Sol, y disfrutar de su espectacular corona solar.

Aunque desde Europa no fue posible apreciar el eclipse en su totalidad, los habitantes de países que, como España, están situados más al oeste, pudieron verlo parcialmente al atardecer, justo antes de que el Sol se pusiera por el horizonte. El fenómeno también se pudo disfrutar de forma parcial en varios países de América. En el sur de este continente se podrán observar eclipses totales de Sol en 2019 y 2020, y en España durante el mes de agosto de 2026.

36548089062_ee492455d1_nasa

Eclipse solar total visto desde Madras, Oregón. / NASA

170822_ECLIPSE SOLAR DESDE LA CASA BLANCA

El Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, la Primera Dama Melania Trump y su hijo pequeño Barron Trump , ven el eclipse solar desde el Balcón Truman de la Casa Blanca en Washington, DC. / EFE

sdo_transitoiss_nasa

Imagen de la Luna transitando por delante del Sol captada por el satélite SDO, y secuencia del paso de la Estación Espacial Internacional durante el fenómeno. / NASA

170822_Eclipse solar desde ChilmarkMassachusetts

Un grupo de personas observan el eclipse solar en una playa de Chilmark, Massachusetts (EE UU). / EFE

lrc-solareclipse2017-langley-nasa

Vista panorámica de un momento del eclipse solar en el centro de investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. / NASA

Eclipse_Playa las Canteras_Las Palmas de Gran Canaria

Eclipse solar parcial visto desde la playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. En Canarias y el oeste de la península ibérica solo una parte de la zona inferior del Sol se vio cubierta por la Luna. / Er Guiri

Eclipse Galicia_Pico Sacro

Eclipse solar parcial visto desde el Pico Sacro, en Galicia. / José Manuel García

 

Últimas noticias publicadas Ver más

15 May 2025 | Granada
El equipo «ZephySat» de Andalucía se alza ganador de CanSat Spain 2025
En la final nacional celebrada en Orense han participado los 16 equipos finalistas del desafío CanSat en cada comunidad autónoma. El equipo ganador acudirá al evento «Ingeniero por un día» en Noordwijk (Países Bajos) el próximo mes.
Leer más
13 May 2025 | Granada
Las galaxias que tienen ‘vecinas’ forman más estrellas que las que se encuentran aisladas
Investigadores del área de Astrofísica y Astronomía de la Universidad de Granada revelan que el entorno de una galaxia influye en su capacidad de creación estelar.
Leer más
07 May 2025 | Granada
Revelan el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X en los blázares. IXPE, la misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, y el Observatorio de Sierra Nevada han sido claves para obtener los datos que han permitido identificar el mecanismo responsable de este fenómeno extremo.
Leer más
Ir al contenido