Volver

03 Jul 2019.

Así se vio el eclipse solar total del 2 de julio

Miles de personas en Argentina y Chile han podido disfrutar este 2 de julio de un eclipse solar total. Durante alrededor de dos minutos, la Luna ocultó el Sol e hizo oscurecer por completo el cielo. También se pudo ver de forma parcial en otros países del sur de América.

Fuente: Agencia SINC

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

Durante la tarde del martes 2 de julio se pudo observar un eclipse solar total desde Argentina y Chile. Los observadores que se encontraban dentro de la franja de totalidad pudieron disfrutar de cómo la Luna ocultaba el Sol durante dos minutos y el cielo se oscurecía repentinamente.

Esta franja incluía las regiones de Coquimbo y Atacama en Chile y las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires en Argentina. Alrededor de estas regiones y en otros países del sur de América el eclipse se vio de forma parcial.

Para disfrutar del fenómeno, niños y adultos se han acercado a centros astronómicos para observarlo a través de telescopios o directamente con gafas protectoras.

Espectadores al filo de la montaña, observan el sol durante el eclipse solar total en la ciudad de Merlo, San Luis (Argentina). / EFE/Nicolas Aguilera

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

Las diferentes fases del eclipse vistas desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). EFE/ Alberto Valdes

Dos niños con anteojos protectores miran el eclipse solar en Merlo, San Luis (Argentina). / EFE/ Nicolás Aguilera

Un grupo de personas observan el eclipse solar en Porto Alegre (Brasil). En este país el eclipse fue parcial. / EFE/ Sebastiao Moreira

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido