Volver

10 Abr 2018. Almería

Una investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, premio Vanguardia de la Ciencia

José Luis Ortiz, investigador principal del equipo que halló un anillo en torno al planeta enano Haumea, obtiene el galardón, concedido por primera vez a una investigación en astrofísica.

El premio Vanguardia de la Ciencia ha recaído, en su octava edición, en el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) José Luis Ortiz, que lideró el hallazgo de un anillo en torno al planeta enano Haumea en octubre de 2017. Constituye la primera detección de un anillo en torno a un objeto transneptuniano, cuya existencia apunta a que la presencia de anillos podría ser mucho más común de lo que se creía, tanto en nuestro Sistema Solar como en otros sistemas planetarios.

El científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía José Luis Ortiz recibe el galardón de manos de Germán Ramón-Cortés. Foto: Mané Espinosa.

Se trata de la primera vez en la que una investigación de astronomía gana el premio Vanguardia de la Ciencia. En seis de las siete ediciones anteriores, los lectores votaron mayo­ritariamente por investigaciones de biomedicina con el potencial de tratar enfermedades o de mejorar la salud de personas sanas. En la séptima, el premio recayó en una investigación de química.

El trabajo de Ortiz obtuvo el 17,9% de los votos para el premio, que constituye una iniciativa conjunta del Grupo Godó y la Fundació Catalunya-La Pedrera desarrollada en 2011 con el objetivo de dar visibilidad a la investigación de excelencia que se realiza en España. La idea partió de la constatación de que, mientras los grandes deportistas y artistas suelen ser conocidos entre los ciudadanos, los grandes científicos y sus investigaciones suelen ser desconocidos.

La selección de candidatos, ocho en total, se realiza por un comité de expertos de distintas áreas de la ciencia con dos únicos criterios: la excelencia de la investigación y que el trabajo esté liderado por una institución españolaEn la edición de este año, han formado parte del comité de selección el biólogo evolutivo Jaume Bertranpetit (del Institut de Biologia Evolutiva), el ingeniero informático Josep M. Martorell (del Barcelona Supercomputing Center), el economista Jordi Galí (del Centre de Recerca en Economia Internacional), el químico y economista Àngel Font (de la Fundació Bancària La Caixa) y el lingüista Rafael Marín (de la Fundació Catalana per a la Recerca), además de un representante de La Vanguardia y otro de la Fundació-Catalunya La Pedrera.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido