Volver

10 Abr 2018. Almería

Una investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, premio Vanguardia de la Ciencia

José Luis Ortiz, investigador principal del equipo que halló un anillo en torno al planeta enano Haumea, obtiene el galardón, concedido por primera vez a una investigación en astrofísica.

El premio Vanguardia de la Ciencia ha recaído, en su octava edición, en el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) José Luis Ortiz, que lideró el hallazgo de un anillo en torno al planeta enano Haumea en octubre de 2017. Constituye la primera detección de un anillo en torno a un objeto transneptuniano, cuya existencia apunta a que la presencia de anillos podría ser mucho más común de lo que se creía, tanto en nuestro Sistema Solar como en otros sistemas planetarios.

El científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía José Luis Ortiz recibe el galardón de manos de Germán Ramón-Cortés. Foto: Mané Espinosa.

Se trata de la primera vez en la que una investigación de astronomía gana el premio Vanguardia de la Ciencia. En seis de las siete ediciones anteriores, los lectores votaron mayo­ritariamente por investigaciones de biomedicina con el potencial de tratar enfermedades o de mejorar la salud de personas sanas. En la séptima, el premio recayó en una investigación de química.

El trabajo de Ortiz obtuvo el 17,9% de los votos para el premio, que constituye una iniciativa conjunta del Grupo Godó y la Fundació Catalunya-La Pedrera desarrollada en 2011 con el objetivo de dar visibilidad a la investigación de excelencia que se realiza en España. La idea partió de la constatación de que, mientras los grandes deportistas y artistas suelen ser conocidos entre los ciudadanos, los grandes científicos y sus investigaciones suelen ser desconocidos.

La selección de candidatos, ocho en total, se realiza por un comité de expertos de distintas áreas de la ciencia con dos únicos criterios: la excelencia de la investigación y que el trabajo esté liderado por una institución españolaEn la edición de este año, han formado parte del comité de selección el biólogo evolutivo Jaume Bertranpetit (del Institut de Biologia Evolutiva), el ingeniero informático Josep M. Martorell (del Barcelona Supercomputing Center), el economista Jordi Galí (del Centre de Recerca en Economia Internacional), el químico y economista Àngel Font (de la Fundació Bancària La Caixa) y el lingüista Rafael Marín (de la Fundació Catalana per a la Recerca), además de un representante de La Vanguardia y otro de la Fundació-Catalunya La Pedrera.

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido