Noticias
19 Jul 2023
| Almería
La UAL organiza un curso de verano dedicado a la astronomía «único en Europa»
‘Tú también eres astrónom@’ permite a su alumnado la utilización de las instalaciones profesionales del Observatorio de Calar Alto, "lo que es un privilegio", y se abre por primera vez a los niños. Para ello se divide en tres talleres: el de observación en Calar Alto, con ocho horas nocturnas, dos talleres de Stellarium adaptados al nivel del alumnado, y uno último sobre ciencia ciudadana, en el que se verá que con unas instrucciones muy básicas se puede contribuir al avance científico en campos como la detección de galaxias.
Leer más
17 Jul 2023
| Andalucía
2023 será un año excelente para observar las Perseidas en Andalucía
Si hay un fenómeno astronómico referente del verano es la lluvia de estrellas más popular de cuantas se producen en el año: las Perseidas. Las estrellas fugaces comienzan a verse hacia el 17 de julio y terminan en torno al 24 de agosto. La máxima actividad está prevista entre los días 12 y 13 de agosto, cuando la fina luna decreciente en este 2023 ofrecerá excelentes condiciones para la observación durante toda la noche. En Andalucía se organizan numerosas actividades para no perdérselas.
Leer más
13 Jul 2023
| Internacional
El telescopio espacial Webb celebra su primer año de operaciones con esta espectacular imagen
Como regalo final de su exitoso primer año, la NASA y la ESA han publicado la imagen captada por el telescopio espacial James Webb de la región de formación estelar más cercana a la Tierra. Se trata del complejo de nubes Rho Ophiuchi, situado a 390 años luz de distancia.
Leer más
05 Jul 2023
| Andalucía
Platero es el nombre elegido por los estudiantes de Secundaria para el primer nanosatélite andaluz
Más de 1.500 centros escolares han participado en la denominación del nanosatélite de cara a su lanzamiento previsto para el mes de octubre. Este hito forma parte del proyecto SmartFood, que busca monitorizar el impacto de la agricultura, ganadería y pesca en la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas. Todo se monitorizará desde un centro de control en el Parque Dunar de Matalascañas en Huelva.
Leer más
01 Jul 2023
| Andalucía, El Pedroso, Sevilla
La exposición `De la Tierra al Universo´ llega al Centro de visitantes `El Robledo´
Galaxias, supernovas, púlsares, planetas… la Fundación Descubre y el Centro de visitantes `El Robledo´, en El Pedroso (Sevilla), con la financiación de la Fundación Española…
27 Jun 2023
| España
Aumentan los efectos de la contaminación lumínica sobre la astronomía
La directora de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Antonia M. Varela Pérez, ha participado en el monográfico que la prestigiosa revista Science ha dedicado a la contaminación lumínica. En su artículo analiza cómo cada vez es más difícil observar el cielo nocturno debido a la luz artificial nocturna, las interferencias radioeléctricas y el rápido aumento de las constelaciones de satélites.
Leer más
23 Jun 2023
| Andalucía
La ciencia andaluza contribuye a mitigar el riesgo de impacto de asteroides
Se tiene constancia de que diariamente impactan asteroides contra la Tierra. Aunque es poco probable que lo haga un objeto de grandes dimensiones, las rocas de pequeño y medio tamaño son bastante comunes en el Sistema Solar, y también pueden causar graves daños. Para aprender más acerca de los asteroides, concienciar sobre el riesgo que pueden plantear y lo que podemos hacer para proteger nuestro planeta de posibles impactos, se celebra cada año el Asteroid Day. La ciencia y la industria aeroespacial andaluza juegan un papel relevante en la defensa planetaria. También a pequeña escala se organizan actividades para dar a conocer estos fenómenos entre la ciudadanía.
Leer más
20 Jun 2023
| España
Hypatia anuncia una nueva misión simulada a Marte con mujeres científicas en 2025
Tras concluir con éxito su primera misión el pasado mes de abril, el proyecto Hypatia ha anunciado que en el año 2025 una nueva tripulación de mujeres científicas visitará la estación análoga de la Mars Society en el desierto de Utah, en Estados Unidos. El objetivo del proyecto es hacer investigación de excelencia, desarrollar actividades de divulgación y fomentar vocaciones científicas, en especial entre las niñas y las chicas más jóvenes.
Leer más
20 Jun 2023
| Andalucía
El solsticio de verano da comienzo a la estación más cálida en el hemisferio norte
El inicio del verano en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación norte. Esto sucederá el 21 de junio a las 16.58 horas. El Sol alcanzará su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía, dibujando en el cielo el arco más largo. Como resultado, es el día con más horas de luz del año. Durante varias jornadas pareciera como si la altura máxima del Sol al mediodía no cambiara, por lo que este fenómeno se conoce también como solsticio de verano.
Leer más