Noticias
14 Abr 2023
| Internacional
Científicos logran mejorar la nitidez de la primera imagen de un agujero negro
Gracias al Aprendizaje Automático (o Machine learning) un equipo de investigadores lograron reconstruir una nueva imagen de Messier 87 a partir de los datos del Telescopio Event Horizon.
Leer más
13 Abr 2023
| Internacional
El lanzamiento de la misión Juice se retrasa por riesgo de rayos
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha retrasado para hoy viernes el lanzamiento de la misión Juice, que explorará Júpiter y tres de sus lunas en la próxima década.
Leer más
11 Abr 2023
Un nuevo mapa de la materia oscura vuelve a dar la razón a Einstein
El Telescopio de Cosmología de Atacama, en los Andes chilenos, ha proporcionado la imagen más detallada de la materia oscura en una cuarta parte del cielo. El resultado confirma la teoría general de la relatividad sobre cómo las estructuras masivas han crecido y curvado la luz a lo largo de los 14.000 millones de años de evolución del universo.
Leer más
30 Mar 2023
| Granada
Se halla una corriente cósmica que muestra cómo se forman las galaxias
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo de una corriente de gas que alimenta una galaxia lejana y masiva, y que apunta a la existencia de una red de suministro de material a gran escala en el universo.
Leer más
24 Mar 2023
| Granada
Un nuevo sistema planetario compuesto por una supertierra y un minineptuno, clave para entender cómo se forman los planetas
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el hallazgo de TOI-2096, un sistema planetario único en su especie. Denominado TOI-2096, está compuesto por una supertierra y un minineptuno, que orbitan una estrella fría y cercana en un baile sincronizado y que podría funcionar como una piedra Rosetta para comprender cómo funciona la gestación planetaria.
Leer más
01 Mar 2023
| Granada
El impacto de la misión DART excavó más de cinco millones de kilos de material en el asteroide Dimorfo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del material que expulsó el impacto, que alteró la órbita del asteroide en torno a su compañero Dídimo y produjo un cráter. El material más lento fue empujado en dirección antisolar (casi opuesta al impacto) por la presión de radiación solar para formar una cola, y el más veloz mostró complejas interacciones con el par de asteroides
Leer más
14 Feb 2023
| Granada
Completan la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes
España se convierte en el primer país en disponer de una red global de observatorios autónomos. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha culminado el desarrollo de la red BOOTES (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), que constituye una red pionera dedicada a vigilancia espacial y al estudio de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina.
Leer más
02 Feb 2023
| Granada
Hallan inesperadas colas de gas y estrellas en dos galaxias del cúmulo de Hidra
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el estudio de NGC 3312 y NGC3314a, dos galaxias en interacción avanzada con el cúmulo que deberían haber perdido la mayor parte de su gas. El trabajo, que busca comprender cómo el entorno afecta a las galaxias dentro de un cúmulo, revela colas de marea con una anómala cantidad de gas frío donde, incluso, se están formando estrellas.
Leer más
31 Ene 2023
| España
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
El trabajo presenta una muestra de siete galaxias enanas, entre 10.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang, que hospedan este tipo de regiones finitas del espacio. La ciencia solo había hallado casos similares en el universo de hoy en día, es decir, 13,6 gigaaños tras el Big Bang.
Leer más