Volver

28 Oct 2024. Internacional

China ultima la preparación del lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-19

El gigante asiático se dispone a enviar a un nuevo grupo de astronautas a la estación espacial Tiangong. Durante su estancia, realizarán pruebas con materiales de construcción para evaluar su resistencia en condiciones espaciales, en un avance hacia el desarrollo de hábitats en la Luna.

Fuente: Agencia SINC

China ultima los últimos detalles para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-19, previsto para esta semana y que transportará a un grupo de astronautas hasta la estación espacial Tiangong, donde realizarán experimentos acerca de la construcción de hábitats en la Luna.

Este fin de semana las autoridades llevaron a cabo un simulacro del lanzamiento que incluyó la verificación funcional de la torre de lanzamiento, el cohete y la nave espacial, en un ensayo que abarcó desde los preparativos iniciales hasta la separación del cohete y la nave, informó en un comunicado este domingo el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China.

La tripulación de la Shenzhou-19, la identidad de cuyos componentes todavía no ha sido revelada, realizaron asimismo pruebas para verificar la comunicación y coordinación entre el personal en tierra, la nave y el cohete.

Un componente innovador de la misión de la Shenzhou-19 será el envío de ladrillos elaborados con material simulado de suelo lunar, que se transportarán a la estación espacial china en la misión de carga Tianzhou-8, prevista para las próximas semanas.

Una vez reciban los ladrillos en la estación espacial, los astronautas evaluarán el impacto de las condiciones espaciales en materiales de construcción, en un intento por avanzar en el desarrollo de estructuras habitables en la superficie lunar, informó el experto Kang Guohua, citado por el rotativo local Global Times.

Kang destacó que estos ensayos representan un «avance significativo» en los planes de China para futuras colonias espaciales y su exploración del espacio profundo, en un esfuerzo por establecer una presencia duradera en la Luna.

Operación de 10 años

China, el único país que hasta ahora ha alunizado en la cara oculta de la Luna, planea construir una base de exploración científica junto con Rusia y otros países en el polo sur de nuestro satélite.

Está previsto que la Shenzhou-19 transporte a la nueva tripulación de la Tiangong, en la que se encuentran desde el pasado abril tres astronautas que llegaron a bordo de la estación como parte de la misión anterior, la Shenzhou-18.

La Tiangong operará durante unos diez años y se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética– en ‘amartizar’.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido