01 Jul 2019.

Cielo del Mes: Julio

efemérides , jcarlosaznar

Por Juan Carlos Aznar, gracias a las gráficas de Tomás Ruiz Lara (@owl_astro).

En primer lugar os destacamos los eventos más importantes durante este mes de Julio.

  • Día 02 a las 00:50: La Luna en conjunción con Venus
  • Día 02 a las 22:18: Luna Nueva
  • Día 04 a las 08:43: La Luna en conjunción con Marte
  • Día 04: La Luna cerca del cúmulo de estrellas M44
  • Día 04 a las 12:52: La Luna en conjunción con Mercurio
  • Día 05 a las 06:42: Luna en su Perigeo
  • Día 05: La Luna cerca de la estrella Régulo.
  • Día 05 a las 16:46. Tierra en el afelio  (1,017 Unidades Astronómicas)
  • Día 09 a las 01:09: Mercurio en conjunción con Marte
  • Día 09 a las 13:57: Luna en cuarto creciente
  • Día 09 a las 19:28: Saturno en oposición.
  • Día 13 a las 23:13: La Luna en conjunción con Júpiter.
  • Día 16 a las 10:16: La Luna en conjunción con Saturno.
  • Día 16: Eclipse parcial de Luna. Día 17 a las 00:40: Luna llena.
  • Día 20: La Luna en conjunción con Neptuno.
  • Día 21 a las 01:59: Luna en su Apogeo.
  • Día 21 a las 15:29: Mercurio en Conjunción inferior.
  • Día 25 a las 03:19: Mercurio en Conjunción con Venus.
  • Día 25 a las 04:20: Luna en cuarto menguante
  • Día 25: La Luna en conjunción con Urano.
  • Día 27: La Luna en conjunción con las Pléyades.
  • Día 30 a las 02:43: Urano en cuadratura
  • Día 31 a las 06:33:   La Luna en conjunciçon con Mercurio
  • Día 31 a las 23:53: La Luna en conjunción con Venus

Figura 1: Mapa estelar del cielo visible desde Sevilla al anochecer (izquierda), a mediados de la noche (centro) y al amanecer (derecha) en una noche típica del mes. La línea punteada representa la eclíptica. Las posiciones de todos los planetas además del Sol están incluídas así como un zoom (zona inferior) para ver cómo se mueven los planetas respecto al fondo fijo de estrellas. Para Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas con mayor movimiento sobre el fondo estelar, representamos su posición los días 1 y 31.

ALINEACIONES Y CONJUNCIONES

El día 1 podremos disfutar a simple vista de una conjunción de la delgada Luna (iluminada al 3%) con Venus (magnitud -3.8). Serán observables poco antes de que empiece a amanecer en dirección este y muy próximo al horizonte (ver figura siguiente).

Figura 2: Simulación con Stellarium de la conjunción de la Luna con Venus el 1 de Julio.

El día 2 se producirá un eclipse solar total, sin embargo, en España no será observable. Ver más detalles en la sección de SOL.

El día 4, la delgada Luna creciente (iluminada al 5.4%) se producirá una conjunción de la Luna con Marte (magnitud 1.8). Se recomienda su observación con prismáticos a partir de la primera hora de la noche en dirección oeste antes de que se oculten por el horizonte (ver figura siguiente).

Figura 3: Simulación con Stellarium de la conjunción de la Luna con Marte el 4 de Julio. Marte estaría donde la cruz roja.

El día 4 podremos observar a la Luna creciente (iluminada al 6%) cerca del cúmulo M44 (conocido como El Pesebre, con magnitud 3.1). Será localizable desde primera hora de la noche en dirección oeste hasta unas 3 horas después. Es recomendable el uso de prismáticos o telescopio.

El día 5 podremos observar a simple vista la Luna creciente (iluminada al 35%) en conjunción con la estrella Régulo (magnitud +1.3). Será localizable desde la primera hora de la noche en dirección oeste hasta poco después de la media noche.

El día 13 a las 23:13 horas la Luna (casi llena al 92%) estará en conjunción con Júpiter (magnitud -2.5). Será visible a simple vista partir de la primera hora de la noche en dirección suroeste antes de que se oculten por el horizonte al amanecer (ver figura siguiente).

Figura 4: Simulación con Stellarium de la conjunción de la Luna con Júpiter el 13 de Julio.

La noche del 15 al 16, la Luna (casi llena al 99%) estará en conjunción con Saturno (magnitud 0.1). Será visible a simple vista partir de la primera hora de la noche en dirección este, desplazandose hacia el oeste a lo largo de la noche y hasta que dejen de ser visibles al amanecer (ver figura siguiente).

Figura 5: Simulación con Stellarium de la conjunción de la Luna con Saturno el 15 de Julio.

El día 20, la Luna menguante (iluminada al 83%) estará en conjunción con Neptuno (magnitud 7.8). Será visible durante casi toda la noche. Para su observación es necesario el uso de prismáticos o telescopio.

La noche del 24 al 25, la Luna menguante (iluminada al 48%) estará en conjunción con Urano (magnitud 5.8). Será visible en dirección este después de la media noche y hasta el amanecer. Para su observación es necesario el uso de prismáticos o telescopio.

El día 27 podremos observar a simple vista la Luna menguante (iluminada al 28%) cerca del cúmulo M45 (conocido como Las Pléyades, con magnitud 3.8). Será localizable poco antes del amanecer en dirección este y cerca del horizonte.

Figura 6: Simulación con Stellarium de la Luna cerca de M45 el 27 de Julio.

Por último, el día 28 podremos observar a simple vista la Luna menguante (iluminada al 19%) cerca de la estrella Aldebarán (magnitud 0.8). Será localizable poco antes del amanecer en dirección este.

VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS

A continuación tenéis las gráficas de visibilidad de los planetas a principios, mediados y finales de este mes (figura 2). Recordemos que una zona oscura significa que, durante esas horas, el planeta correspondiente se encontrará bajo el horizonte y, por lo tanto imposible de ser observado.

Figura 7: Esquema de visibilidad de los diversos planetas a principios, mediados y finales de mes. En varias tonalidades de gris (de más claro a más oscuro) podemos distinguir las horas de sol, crepúsculo civil, crepúsculo náutico y crepúsculo astronómico (comienzo de la noche). En rojo las horas de visibilidad de los planetas del Sistema Solar. Las líneas verticales blancas indican cuando estos planetas se encuentran cruzando el meridiano (línea imaginaria Norte-Sur pasando por el Cenit). Las horas están en Tiempo Universal (sumad una hora en horario de invierno, 2 en horario de verano para obtener el tiempo civil español).

Figura 8: Carta de posición de los planetas del Sistema Solar para el día 15 de Junio de 2018. Imagen generada desde la página web de los compañeros de Heavens Above (http://www.heavens-above.com). En la esquina superior izquierda podemos apreciar un zoom a los planetas interiores al cinturón de asteroides (Mercurio, Venus, Tierra y Marte). En la esquina inferior izquierda se muestra una leyenda para localizar cada planeta.

Como de costumbre, empecemos por Mercurio: el escurridizo planeta rocoso solo podrá verse los primeros días del mes, y muy cerca del horizonte tras la puesta de Sol en dirección oeste. El día 21 estará en conjunción inferior, por loque la luz del Sol nos impedirá observarlo.

Figura 9: Esquema explicativo que nos ayuda a comprender un poco más qué quiere decir que Mercurio se encuentre el día 21 en Conjunción inferior.

Como podemos apreciar en la figura 9, Venus y Marte no serán visibles por su cercanía al Sol.

Con respecto a Júpiter vemos que será visible durante todo el mes. Será localizable en dirección este desde la primera hora de la noche y hasta poco antes del amanecer. Brillará con magnitud -2.5 en la constelación de Ofiuco y Escorpio.

En el caso de Saturno también será visible durante todo el mes. Será visible desde la primera hora de la noche y hasta el amanecer este en la constelación de Sagitario con magnitud +0.1. El día 9 se encontrará en Oposoción, lo que significa que nuestro planeta, el Sol y Saturno se encuentran alineados, quedando la Tierra en medio y separandonos unos 1350 millones de km, por lo que será el mejor día para observarlo. Será fácilmente localizable hacia mitad de la noche en la constelación de Sagitario -dirección sur-.

Figura 10: Esquema explicativo que nos ayuda a comprender un poco más qué quiere decir que Saturno se encuentre el día 9 a las 19:28 en Oposición.

Urano también será visible durante todo el mes en las últimas horas de la noche. Será localizable entre las constelaciones Piscis y Ballena con magnitud +5.8.

Figura 11: Esquema explicativo que nos ayuda a comprender un poco más qué quiere decir que Urano se encuentre el día 9 a las 21:04 en Cuadratura Oeste.

Neptuno será visible durante todo el mes a partir de la media noche y hasta el amanecer. Será localizable entre las constelaciones de Acuario y Piscis con magnitud 7.8.

Ambos planetas mostraran una pobre imagen a través de telescopios de aficionado. A pesar de su gran tamaño, las enormes distancias que nos separan de ellos harán que, a través de telescopios, aparezcan como pequeños discos de color verde o azul siempre y cuando las condiciones atmosféricas sean favorables y observemos a grandes aumentos.

En este enlace podéis encontrar una tabla con todos los eventos protagonizados por los satélites de Júpiter y la GMR observables desde Andalucía. Esperamos os sea de utilidad y facilite la caza de estos llamativos fenómenos.

La inclinación de nuestro planeta hace que estas fechas dispongamos de muchas horas de Sol a una altura más que considerable. Como podéis ver en la figura siguiente, el Sol, aunque empieza a perder altura lentamente sobre el horizonte (unos 6 grados este mes), aún se encuentra bien alto y durante un buen rato, aunque poco a poco también son menos las horas de Sol de las que podremos disfrutar, pero bueno, los atardeceres tempranos aún están lejos y tenemos buena parte del Verano aún por delante.

Figura 12: Evolución temporal de la altura del Sol respecto al horizonte, mostramos la altura a las 12 horas (TU) de cada día (izquierda) así como la evolución de la posición del Sol en el cielo (derecha). Los puntos claritos simbolizan las posiciones del Sol a lo largo de todo el año. Los puntos naranjas representan las posiciones del Sol durante este mes de mayo. Las fechas del último y primer punto están indicadas en la gráfica en rojo.

El día 2 de julio se producirá un eclipse solar (ver figura siguiente). Sin embargo, en España no será observable. La Luna empezará a interponerse entre nosotros y el Sol por la mañana en el océano Pacífico sur, al este de Nueva Zelanda moviéndose en dirección noreste. Luego tomará dirección sudeste y al atardecer tocará tierra firme en Chile, finalizando en Punta Rasa, el extremo sur del Río de la Plata. Podrá verse de manera parcial en una amplia zona del sur de América del Sur: en todo el territorio de Ecuador, Perú, Chile (incluyendo las islas del pacífico), Bolivia, Paraguay, Colombia, Argentina (incluyendo las islas del Atlántico Sur) y Uruguay; y el centro y sur de Brasil. También, en algunas islas de Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn. Más detalles sobre el eclipse en la página de la NASA: https://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEgoogle/SEgoogle2001/SE2019Jul02Tgoogle.html

Algunas páginas retransmitirán el evento en vivo, como: https://www.eclipsesolar2019.cl

En http://xjubier.free.fr/en/site_pages/solar_eclipses/TSE_2019_GoogleMapFull.html podemos ver un mapa interactivo.

Figuras 13 y 14: recorrido de la sombra total del eclipse

El día 2 a las 22:18 horas se producirá la Luna nueva, también denominada «novilunio» o «interlunio», ocurriendo esta fase lunar cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado (la cara oculta) no puede ser visto desde nuestro planeta. Siendo el mejor momento para la observación de objetos de espacio profundo ya que la Luna no ilumina el cielo con su brillo.

El día 4, la Luna (creciente al 6%) se encontrará cerca (angularmente hablando) del cúmulo de estrellas M44 (el Pesebre, magnitud 3.1), será localizable (mejor con prismáticos) tras la puesta de Sol en dirección oeste y hasta que se oculte por el horizonte.

El perigeo lunar se producirá el día 5 las 02:09 horas (363.674 km de distancia entre la Luna y la Tierra). Este mismo día, la Luna (creciente al 15%) se encontrará cerca (angularmente hablando) de la estrella Régulo (magnitud 1.3) que pertenece a la constelación de Leo. Será visible tras la puesta de Sol en dirección oeste y hasta que se oculte por el horizonte.

El día 9 a las 13:57 horas la luna estará en cuarto creciente.

El día 13 a las 23:13 horas la Luna (casi llena al 92%) estará en conjunción con Júpiter (agnitud -2.5). Será visible a simple vista partir de la primera hora de la noche en dirección suroeste antes de que se oculten por el horizonte al amanecer (ver figura en la sección de alineaciones y conjunciones).

La noche del día 16 al 17 tendrá lugar un eclipse parcial de Luna, donde observaremos la sombra de la Tierra proyectarse sobre la luna pero sin llegar a cubrirla por completo. En esta ocasión el eclipse será visible desde Europa de principio a fin. Comenzará al anochecer en dirección este.

El día 17 a las 00:40 horas se producirá la luna llena. En este momento se encontrará en la constelación de Capricornio.

El día 20, la Luna menguante (iluminada al 83%) estará en conjunción con Neptuno (magnitud 7.8). Será visible en dirección este poco antes del amanecer (ver figura siguiente). Para su observación es necesario el uso de prismáticos o telescopio (ver figura en la sección de alineaciones y conjunciones).

El apogeo lunar se producirá el día 21 las 01:59 (406.466 km de distancia entre la Luna y la Tierra).

La noche del 24 al 25, la Luna menguante (iluminada al 48%) estará en conjunción con Urano (magnitud 5.8). Será visible en dirección este después de la media noche y hasta el amanecer (ver figura siguiente). Para su observación es necesario el uso de prismáticos o telescopio (ver figura en la sección de alineaciones y conjunciones).

El cuarto menguante lo encontraremos el día 25 a las 04:40 horas, comenzando un nuevo ciclo.

El día 27 la Luna (iluminada al 27%) estará en conjunción con las Pléyades (magnitud 3.8). El fenómeno será observable a simple vista en dirección este a últimas horas de la noche.

En la siguientes figuras tenéis toda la información acerca de la luna durante este mes  (fases, horas de observación, apogeo y perigeo…):

Figura 15: Fases lunares durante este mes, así como los momentos de perigeo (mínima distancia a la Tierra) y apogeo (máxima distancia a ésta). Fechas y horas en tiempo civil andaluz.

Figura 16: Esquema de visibilidad de la luna durante este mes. El formato es similar al de la figura 8 (ver para más información). En el margen derecho se acompaña el porcentaje de superficie iluminada que presentará la Luna cada día. Hora en Tiempo Universal (UT, sumad una hora en invierno y dos en verano si estáis en la península).

Nuestro compañero Pepe Cambó (http://cometografia.es) nos comunica que este mes podemos comienzar el seguimiento de dos cometas que alcanzarán un brillo moderado el próximo otoño. El más prometedor es el C/2018 W2 (Africano) que este mes subirá hasta magnitud 12.5 y podría alcanzar la 9.5 en Septiembre, el otro es el C/2018 W2 (ASASSN), en magnitud 13 este mes y que en Octubre llegaría a la 12 u 11. Ambos sólo son observables visualmente en Julio con telescopios de gran abertura, o fotográficamente, ya que el primero se encuentra en magnitud 13,2 incrementandose hasta la magnitud 12.5 durante el mes, mientras que el segundo se encuentra  en magnitud 13,3 y se incrementará a 13 a finales de mes.

 

En julio podremos disfrutar de las denominadas «Delta Acuáridas», cuyo radiante se encuentra en la constelación de Acuario. Como bien sabemos, la constelación de Acuario se encuentra baja en el horizonte, con declinaciones entre los -20º y los 0º, lo que hace que esta lluvia de estrellas sea más idónea para habitantes de latitudes menores incluso para habitantes del hemisferio Sur. Para este año 2019 se prevé un THZ de 25 durante las noche del día 30. La Luna, al estar el fase menguante, no hará su aparición durante las horas de observación, lo que favorecerá las condiciones de observación.

Debemos advertir también que no sería nada raro que veamos meteoros cuya trayectoria difiera considerablemente de las típicas de las Delta Acuáridas. Con casi total seguridad habremos observado una Perseida. Las Perseidas, al igual que todas las lluvias de meteoros, aunque tienen una fecha entorno a la cual se esperan el mayor número de meteoros, muestran actividad durante un periodo de tiempo más grande. ¿A qué se debe esto? Muy sencillo, aunque la región del espacio interplanetario que queda contaminada por las partículas que un día formaron el cometa que da lugar a la lluvia de meteoros es pequeña, no es infinitamente pequeña, y debido a interacciones gravitatorias y su propia inercia, dicha nube de partículas se va «expandiendo», haciendo posible que nuestra campaña de observación de Perseidas pueda empezar ya en julio.

Recordemos que:

  • Las lluvias de estrellas generalmente reciben el nombre en honor a la constelación en la que se encuentra su radiante (lugar geométrico del que parecen venir los meteoros). Por lo tanto, una lluvia denominada “Delta Acuáridas” debe de tener su punto radiante en la constelación de Acuario.
  • THZ son las siglas de Tasa Horaria Zenital, y representa la estimación de cantidad de estrellas fugaces que pueden observarse por hora.

Si no recordamos lo que es una estrella fugaz y lo que conlleva una lluvia de meteoros, podéis visitar el siguiente enlace de nuestra sección ¿Sabías qué?


Para no perderse

Si deseas acceder a información más detallada sobre efemérides concretas, puedes consultar la página principal del servidor de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional. En esta página puedes consultar informaciones muy variadas como los tránsitos en tu localidad de Satélites artificiales, la Estación Espacial Internacional (ISS) y el telescopio espacial Hubble (HST).

Otra página muy interesante y completa (aunque en inglés) es la de los compañeros de Heavens Above, selecciona tu localización y disfruta de todos los fenómenos relacionados con satélites y sistema solar visibles desde tu ciudad.

Altamente recomendada para generar efemérides astronómicas es la página web (también en inglés) de CalSky, con opción de generar alertas que te mandarán directamente a tu correo electrónico personalizadas a tus necesidades.

 

 

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2024 | Granada
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran un proyecto de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide.
Leer más
24 Abr 2024
Detectan la llamarada de un magnetar en una galaxia cercana
La investigadora del ICE-CSIC y del IEEC Nanda Rea ha participado en el estudio, publicado en la revista Nature, que muestra el magnetar más lejano confirmado hasta la fecha. La explosión repentina, que tuvo lugar en noviembre del año pasado, procedió de la galaxia M82 y fue detectada por la misión Integral de la Agencia Europea del Espacio. 
Leer más
22 Abr 2024 | Internacional
La actividad volcánica en la luna Io de Júpiter se remonta al origen del sistema solar
El mundo más volcánico del sistema solar lleva activo toda su vida. La luna Io de Júpiter tiene gran actividad volcánica desde hace 4500 millones de años tal y como lo ha revelado la proporción de isótopos de azufre y cloro en su atmósfera.
Leer más