Volver

10 Oct 2023. Sevilla

Cinco estudiantes y seis científicos andaluces ganan el NASA Space Apps de Sevilla

‘Sevillhack’, proyecto desarrollado por seis jóvenes matemáticos, ingenieros y físicos andaluces para predecir tormentas solares, y ‘Space Invaders’, un juego educativo interactivo creado por estudiantes de Secundaria del colegio San Francisco de Paula, pasan a ser finalistas internacionales del mayor Hackathon STEAM del mundo. Un comité de expertos evaluará y elegirá las diez mejores soluciones que se expondrán ante los especialistas de la NASA en el Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, EEUU)

aeroespacial , hackathon , semana mundial del espacio , steam

‘Sevillhack’, proyecto desarrollado por seis jóvenes matemáticos, ingenieros y físicos andaluces para predecir tormentas solares, y ‘Space Invaders’, un juego educativo interactivo creado por estudiantes de Secundaria del colegio San Francisco de Paula (Sevilla), que aborda los desafíos de la exploración y la vida en otros planetas, han sido los ganadores del Hackathon NASA International Space Apps Sevilla. Este evento, celebrado durante este fin de semana en la Ciudad del Conocimiento, es una competición que forma parte de NASA International Space APPS Challenge, el mayor hackathon STEAM del planeta.

El director de Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Daniel Escacena, ha entregado sus diplomas a los ganadores, que se convierten en finalistas internacionales y serán evaluados entre octubre y diciembre por un comité de expertos. Dicho comité se encargará de elegir las diez mejores soluciones que se expondrán ante los especialistas de la NASA en el Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, EEUU).

Hackathon NASA Invaders

Uno de los ganadores ha sido ‘Space Innvaders’, de estudiantes del colegio San Francisco de Paula de Sevilla. Imagen: Andalucía Emprende

Durante su intervención, Escacena ha felicitado a todos los participantes y la iniciativa, «que ha convertido por primera vez a la Ciudad del Conocimiento de Sevilla en el epicentro de la creatividad y de la innovación de uno de los mayores eventos del panorama internacional relacionados con la programación y la tecnología». En este sentido, ha señalado la importancia de eventos como éste, «donde se activa el talento y la creatividad de los más jóvenes, con una metodología innovadora y disruptiva con la que aprenden a trabajar en equipo, a conocer y a desarrollar su potencial emprendedor».

Asimismo, el director de Andalucía Emprende ha puesto de relieve la importancia de la colaboración público-privada, especialmente en sectores estratégicos para el desarrollo económico de Andalucía y de Sevilla, como el aeroespacial, porque  permiten «atraer y retener talento emprendedor basado en el conocimiento y en la innovación, como el que se ha demostrado que hay en Andalucía».

Esta competición ha sido una de las seis que NASA Internacional Space App Spain ha celebrado este fin de semana de manera simultánea en el país, concretamente en Málaga, Barcelona, Bilbao, León y Madrid, con el objetivo de que sus más de 500 participantes resolvieran, con sus ideas, retos reales que les han planteado científicos e ingenieros de la NASA.

Sobre los ganadores del hackathon

Uno de los ganadores ha sido ‘Space Innvaders’, un grupo interdisciplinar de estudiantes de la Escuela Internacional San Francisco de Paula de Sevilla, que han unido sus diferentes habilidades en arte, programación e investigación para desarrollar un juego educativo interactivo apto para todas las edades, que aborda los desafíos de la exploración de Titán, la luna helada de Saturno. Además, los jugadores pueden aprender más sobre el espacio y el universo e inspirar, así, a las futuras generaciones de exploradores espaciales.

Hackathon NASA Sevillhack

El proyecto ‘Sevillhack’ fue presentado por jóvenes matemáticos, ingenieros y físicos, junto con un doctor en física, especializados en análisis de datos y aprendizaje automático. Imagen: Andalucía Emprende

El otro equipo ganador fue ‘Sevillhack’, un grupo de jóvenes investigadores compuesto por matemáticos, ingenieros y físicos, junto con un doctor en física, especializados en análisis de datos y aprendizaje automático. Han entrenado una red neuronal para, a partir de datos sobre tormentas solares que contenían errores, conseguir predecir cuándo se producirá una nueva tormenta solar con una antelación de 20 minutos. El modelo creado permite hacer esta estimación sobre la base de los datos recogidos por el satélite durante las últimas 12 horas.

Además, por expresa petición del jurado, el embajador de la NASA entregó una mención especial al equipo de estudiantes de secundaria ‘Icy Mission’, que ha creado un videojuego para niños de entre 5 y 8 años que pretende fomentar el aprendizaje y el interés por la exploración de planetas y lunas heladas y por cómo la vida en otros planetas puede afectar en nuestro futuro.

Un jurado especialista en las materias relacionadas con los retos planteados ha sido el encargado de elegir a los equipos ganadores entre los 12 que han conformado los participantes de Sevilla. Para desarrollar sus proyectos todos han contado con el asesoramiento y el apoyo de cinco mentores de Andalucía Emprende, especializados en poner en marcha ideas de negocio viables.

Hackathon NASA Icy Mission

Se entregó una mención especial al equipo de estudiantes de secundaria ‘Icy Mission’. Imagen: Andalucía Emprende

Unidos por la innovación

NASA Space Apps Spain está impulsado por la NASA  y respaldado por nueve agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Agencia Espacial Europea, , en la que España participa como miembro fundador, además de contar con el apoyo de instituciones y empresas comprometidas con el fomento del talento y la innovación. El Hackathon en Sevilla cuenta con el apoyo de Andalucía Emprende, Fundación Pública de la Junta de Andalucía, y la Ciudad del Conocimiento y el Ayuntamiento de Dos Hermanas.

Más de 50.000 personas en todo el planeta han participado en esta edición. En esta ocasión, la cita ha coincidido además con la celebración de la Semana Mundial del Espacio.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido