Volver

12 Ago 2015.

Comienzan las votaciones para llamar Cervantes a una estrella y personajes del Quijote a sus planetas

Fuente: SEA

 

cervantes 300

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española se ha fijado en la estrella μ (leído ‘mu’) Arae y los cuatro planetas que la orbitan para llevar al Universo a Cervantes y a cuatro de los personajes de su obra principal: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.

La iniciativa parte del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía. Tras varios meses de preparación, la votación internacional ya está abierta a través de internet, y se puede participar muy fácilmente desde la web www.estrellacervantes.es hasta el día 31 de octubre. También se puede votar por Estrella Cervantes directamente:

VOTAR

La estrella Cervantes compite con seis propuestas rivales de todo el mundo, por lo que la movilización de votantes será la clave para que nuestro autor más afamado ocupe un lugar en el Universo.

En el cielo hay una estrella de cuyo nombre podrás acordarte…

 estrella-cervantes-grande

No hay duda de la trascendencia de Miguel de Cervantes y de su obra principal, el Quijote, en la cultura universal. Sin embargo, mientras que Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes como satélites de Urano, Cervantes ha sido hasta ahora excluido de las esferas cósmicas.

 cervantes-mu_arae

Con esta propuesta, apoyada por el prestigioso Instituto Cervantes, y que prácticamente coincide con la celebración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de la novela, se reclama para el famoso caballero de la Mancha, sus compañeros y su creador el lugar que se merecen entre las estrellas.

El sistema planetario μ Arae se encuentra a 49,8 años luz de distancia en la constelación Ara (el altar). Alrededor de su estrella se han descubierto cuatro planetas, que hasta ahora se conocen como μ Arae a, b, c y d. Según la propuesta, la estrella se renombraría comoCervantes  y sus planetas tomarían los nombres de sus personajes principales: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea. (Más info en PDF).

 #YoEstrellaCervantes, campaña en redes sociales

La campaña ‘estrella Cervantes’ cuenta con una web propia (www.estrellacervantes.es) en la que, además de las instrucciones para votar, se incluye más información de este sistema planetario, los exoplanetas y la relación de Cervantes con la ciencia, entre otros temas.

Se han creado también una página de Facebook y una cuenta en twitter, y se anima a los internautas a que muestren su apoyo mediante el hashtag #YoEstrellaCervantes

Además, se ha elaborado un breve vídeo promocional:

Está todo preparado para viajar de la Mancha a las estrellas. Sólo faltan vuestros votos.

Apoyos

La propuesta de la estrella Cervantes y los planetas personajes del Quijote cuenta ya con el apoyo de la Asociación Española de Planetarios. Se espera que se sumen otras instituciones en los próximos días.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido