Volver

03 Nov 2021. Salamanca

Completado el mayor sistema solar a escala de España

Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290 000 000. Se acaban de instalar los dos últimos elementos: Júpiter y Saturno, de entre 40 y 50 centímetros, colocados a varios kilómetros de un Sol de casi 5 metros.

Fuente: Agencia SINC

astronomía , divulgación , sistema solar

La Tierra en la Puerta de Santiago, en la parte sur de la muralla. / Roberto García

En un céntrico parque de Ciudad Rodrigo, un municipio salmantino de poco más de 12 000 habitantes, se inauguró en septiembre una réplica del Sol de 4.8 metros de diámetro. Es el punto central del sistema solar a escala más grande de España, que se acaba de completar en octubre de este mismo año con la instalación de Júpiter (48.2 cm) y Saturno (40.1 cm) a, respectivamente, 2.7 kilómetros y casi 5 de la estrella.

Los planetas y lunas de este sistema solar, fabricados en 3D y expuestos en cubos de cristal sobre columnas de acero, son réplicas a escala 1:290 000 000. Están distanciados de tal forma que su visita a pie dura aproximadamente el mismo tiempo que tarda la luz en viajar realmente entre ellos. Por ejemplo, unos 8 .3 minutos desde el Sol hasta la Tierra, una pequeña bolita de 4.4 centímetros.

“La réplica de nuestra estrella está formada por casi 3 000 manos doradas que simbolizan la estrecha relación del ser humano con el universo y la participación ciudadana en este proyecto”, comenta Nicolás Cahen, presidente de la asociación astronómica Astróbriga que promueve este sistema solar, “único en el mundo por sus características y dimensiones”.

El Sol en el Parque de la Glorieta (entrada suroeste) de Ciudad Rodrigo. / Roberto García

Alrededor del Sol, pero dentro del conjunto histórico de Ciudad Rodrigo, se distribuyen los planetas rocosos (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte); mucho más lejos, a varios kilómetros de distancia, los gaseosos: Júpiter, Saturno y Urano están en municipios cercanos y Neptuno en la zona arqueológica de Siega Verde, patrimonio de la humanidad.

Mapa de la comarca de Ciudad Rodrigo con la localización de los planetas. / Astróbriga-Google Maps

Plutón a más de 20 km del Sol

La exposición, en la que también aparecen la Luna y otros satélites naturales, finaliza con el planeta enano Plutón en Fuentes de Oñoro, a tan solo unos metros de la frontera con Portugal y a más de 20 kilómetros del punto central de este sistema solar. A lo largo de todo el recorrido aparecen paneles explicativos sobre los distintos cuerpos celestes y las misiones espaciales más recientes.

Según sus promotores, es una de las representaciones a escala y en 3D del sistema solar más importantes de Europa y del mundo –hay algunas otras en Suecia, Australia y EE UU–, un proyecto que nace vinculado a la divulgación científica de la astronomía. Está previsto que a lo largo de noviembre comiencen las visitas guiadas.

El profesor Javier Rodríguez-Pacheco de la Universidad de Alcalá, investigador de la misión Solar Orbiter y colaborador en el sistema solar de Ciudad Rodrigo, anima a visitarlo: “Por su belleza, su singularidad… ¡y para darte cuenta de lo lenta que viaja la luz cuando se trata de distancias cósmicas!”.

Además de la importante participación ciudadana y de astrónomos profesionales y aficionados, en este proyecto, que ha contado con un presupuesto de 90 000 euros, han colaborado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Diputación Provincial de Salamanca, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la asociación ADECOCIR y las empresas Iberdrola, Acofarma y GMV.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido