Volver

12 Sep 2024.

Completado el primer paseo espacial privado de la historia

«Desde aquí parece un mundo perfecto», ha dicho el multimillonario Jared Isaacman al asomarse hoy al espacio desde una nave Dragon de Space X a 700 km de la Tierra. Después lo ha hecho la ingeniera Sarah Gillis para superar así uno de los momentos clave de la misión Polaris Dawn.

El multimillonario Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis, han hecho historia este jueves al convertirse en los primeros astronautas en completar el primer paseo espacial privado de la historia al salir con éxito de la cápsula Dragon de Space X, situada a 700 kilómetros (435 millas) de la Tierra.

«De vuelta a casa tenemos mucho trabajo que hacer, pero desde aquí parece un mundo perfecto», se ha escuchado decir a Isaacman al asomarse al espacio y contemplar la Tierra desde ahí a las 6.52 horas de la costa Este de Estados Unidos (10.52 GMT).

El multimillonario, fundador de la compañía de pagos por internet Shift4, cumplía el sueño de seguir completando con éxito la misión Polaris Dawn, la primera de las tres que compró a Space X de Elon Musk en 2022 para su Programa Polaris, por una cifra no pública.

Es la segunda vez que Isaacman comanda una misión, a donde ya fue en 2021 con Inspiration4, la primera completamente comercial que orbitó el planeta, y la primera en la que logra el hito de caminar por el espacio.

Sarah Gillis, la ingeniera principal de operaciones y oficial médica de vuelo, de tan solo 30 años, se ha convertido en la primera mujer en caminar en una misión privada por el espacio.

Ella y su compañera de tripulación, la también ingeniera de Space X Anna Menon, son ya las dos mujeres que más lejos han viajado de la Tierra, batiendo la marca de 621 kilómetros alcanzada por la astronauta de NASA Kathryn Sullivan, cuando en 1990 participó en el despliegue de Hubble.

La propia misión Polaris Dawn, que despegó el martes desde Cabo Cañaveral (Florida), ya marcó otro hito ayer miércoles al superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones Apolo hace más de 50 años.

Una vez que la capsula Dragon se colocó a esa distancia, completó las seis órbitas previstas alrededor de la superficie terrestre.

La misión se ha internado en los llamados cinturones de radiación de Van Allen, zonas con partículas energéticas atrapadas por el campo magnético terrestre, donde van a llevar a cabo decenas de experimentos científicos.

Preparación del paseo

La primera salida privada al espacio realizada por astronautas no pertenecientes a una agencia espacial gubernamental se ha llevado a cabo tras 40 minutos de preparaciones durante los cuales han tenido lugar todo tipo de pruebas, entre ellas el uso de una sola mano para controlar el movimiento del cuerpo o la seguridad del dispositivo de sujeción para los pies.

Tras realizar todas esas pruebas, se ha abierto la apertura de la compuerta de la nave e Isaacman ha salido al espacio poco a poco, y con él todos los que seguían su retransmisión en directo, que ha permitido contemplar una vívida e impresionante visión de la Tierra.

El comandante iba enfundado en uno de los trajes que se prueban en esta misión con nuevas mejoras para proteger a los astronautas frente a la radiación y el ambiente térmico extremo del espacio.

Pasados 10 minutos, Isaacman ha vuelto a la nave y a las 7.05 hora de Estados Unidos (11.05 GMT) ha iniciado su salida la ingeniera Sarah Gillis. Ambos han estado en contacto permanente con la nave durante su paseo a través de los pasamanos y rieles añadidos a la cápsula para este fin.

Aunque solo ellos dos han salido al espacio, los cuatro miembros de la tripulación, entre los que también se encontraba el piloto Scott Poteet, vestían los trajes presurizados y equipados con cámaras, ya que la cápsula Dragon no cuenta con esclusas de aire y, por tanto, la cápsula en su totalidad ha sido despresurizada antes de abrir la compuerta para la caminata.

La salida al espacio de ambos astronautas se ha dado por concluida con éxito a las 07.58 hora de la costa este de Estados Unidos (13.58 h en la península ibérica)

Fuente: EFE
Derechos: Creative Commons.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido