Volver

11 Abr 2024. Internacional

Continúa la búsqueda de vida en Marte con ExoMars 2028

Thales Alenia Space acaba de firmar un contrato con la Agencia Espacial Europea para reanudar el desarrollo de la misión que llevará un rover europeo a Marte en busca de señales de vida. ExoMars 2028 constituye un reto científico y tecnológico sin precedentes por el uso de materiales innovadores para la protección térmica a la hora de entrar en la atmósfera marciana y por el desarrollo de software para el sistema de navegación, control y aterrizaje en la superficie del planeta rojo.

 

Thales Alenia Space, compañía española líder del sector espacial europeo, acaba de firmar un contrato marco dividido en diferentes tramos con la Agencia Espacial Europea (ESA), por un valor total de 522 millones de euros, para continuar con las actividades esenciales para completar la misión ExoMars 2028. El contrato cubre el desarrollo del módulo de entrada, descenso y aterrizaje en Marte, EDLM (Entry, Descent and Landing Module), y las actividades de mantenimiento de los vehículos fabricados para la misión de 2022.

La próxima misión ExoMars, cuyo lanzamiento está previsto desde el Centro Espacial Kennedy (KSC) entre octubre y diciembre de 2028, tendrá como finalidad explorar la superficie marciana en busca de señales de vida pasada, un interrogante que siempre ha fascinado a la humanidad. El programa, dirigido por la ESA con la participación activa de la NASA, prevé el suministro de un rover europeo que se desplazará de forma autónoma sobre la superficie marciana. El vehículo, que debería de llegar a Marte en 2030 después de un largo viaje, estará equipado con una herramienta perforadora desarrollada por Leonardo para extraer muestras de suelo de hasta dos metros de profundidad.

Las propiedades físicas, químicas y biológicas de las muestras se analizarán in situ mediante el mini laboratorio embarcado ALD (Analytical Laboratory Drawer) desarrollado por Thales Alenia Space. Uno de los objetivos de la misión es buscar bacterias en el subsuelo, vivas o fosilizadas, que serían evidencia de vida existente o anterior en el planeta rojo.

ExoMars 2028 constituye un reto científico y tecnológico sin precedentes por el uso de materiales innovadores para la protección térmica a la hora de entrar en la atmósfera marciana. Imagen: Thales Alenia Space. 

Mientras tanto, el orbitador TGO (Trace Gas Orbiter) de ExoMars, construido bajo la dirección de Thales Alenia Space y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) a través del instrumento NOMAD, seguirá en órbita alrededor de Marte para continuar con sus observaciones. Esta sonda está diseñada para detectar gases traza, en particular metano, en la atmósfera marciana. Su papel es central para comprender los indicios potenciales de vida en el planeta. Además, continúa transmitiendo la mayoría de los datos procedentes de la superficie marciana, incluidos los de los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA, para contribuir a los esfuerzos conjuntos de investigación. TGO tiene una abundante reserva de combustible, por lo cual seguirá estando en operaciones como apoyo durante la misión ExoMars 2028.

El rol de Thales Alenia Space

Como contratista industrial principal de la misión ExoMars 2028, Thales Alenia Space es responsable del diseño del módulo de entrada, descenso y aterrizaje EDLM, del desarrollo de su radar altímetro, de la integración del mini laboratorio ALD en el rover y del desarrollo del ordenador de a bordo. Asimismo, la compañía es responsable de las actividades de ensamblado, integración y pruebas (AIT) y de la supervisión de la campaña de lanzamiento.

El contrato establece también que Thales Alenia Space liderará la definición del módulo EDLM y las tareas de mantenimiento del módulo transportador (carrier) y del rover, incluidas las actualizaciones y la sustitución de los componentes obsolescentes. Para garantizar su aptitud para la nueva misión, se efectuará una auditoría y se realizarán pruebas completas del vehículo. Además, se cambiarán algunos elementos de la carga útil, como la integración del nuevo espectrómetro infrarrojo Enfys. Se cambiarán las baterías y los depósitos del módulo transportador y se realizarán todos los ajustes necesarios para adaptarse a las nuevas trayectorias de vuelo a Marte. También será necesario completar el desarrollo del módulo de descenso y de la plataforma de aterrizaje ya que se reutilizará la aviónica europea del módulo de descenso.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido