Volver

24 Sep 2024. España

David Galadí, nuevo coordinador Nacional de Divulgación de la OAO

El físico cordobés, colaborador habitual de la Fundación Descubre, ha sido nombrado como nuevo coordinador nacional de divulgación (NOC) en España de la Oficina de Divulgación de la Astronomía (OAO) de la Unión Astronómica Internacional.

La Oficina de Divulgación de la Astronomía (OAO) es una de las cuatro oficinas de la Unión Astronómica Internacional. Su objetivo es la promoción y divulgación de la astronomía entre el público general en todo el mundo. La designación del NOC en España depende de la Comisión Nacional de Astronomía (CNA), órgano colegiado de la Administración del Estado que representa a España ante la Unión Astronómica Internacional. La labor del NOC también está apoyada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA).

David Galadí Enríquez es doctor en Física por la Universitat de Barcelona y profesor en el departamento de Física de la Universidad de Córdoba. Ha ejercido desde hace muchos años una intensa actividad de divulgación de la astronomía a través de colaboraciones en revistas de ciencia popular, conferencias, publicación de libros (como autor o traductor), radio y televisión. Es además colaborador habitual de la Fundación Descubre donde ha realizado, entre otras cuestiones, la Guía de Astronomía para principiantes.

«La astronomía es una ciencia muy importante en España, tanto por motivos históricos como en la actualidad. Contamos con comunidades florecientes de personas dedicadas a nuestra disciplina en el ámbito profesional y en el no profesional. Creo que es importante aunar esfuerzos, constituir redes y compartir experiencias, recursos y materiales producidos en las lenguas de España y adaptados a nuestras realidades históricas, culturales y geográficas, sin perder de vista la comunidad mundial de habla castellana», destaca el recién nombrado NOC. «También me parece fundamental normalizar la presencia de la ciencia en general, y la astronomía en particular, en la vida cotidiana. Creo que participar en la coordinación para España de la Oficina de Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional ofrece oportunidades únicas para avanzar en estas direcciones».

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido