Volver

08 Ene 2017.

Desarrollan una aventura gráfica para jugar explorando Marte

Fuente: FECYT

El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado una aventura gráfica en la que los jugadores deberán recorrer diferentes zonas marcianas, recolectando minerales y piezas de misiones anteriores; construir la primera colonia humana en el planeta rojo y superar múltiples peligros. El juego está disponible para PC, teléfonos y tablets, y cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.

Let’s go to Mars es un videojuego de aventuras sobre exploración marciana que ya está disponible con descarga gratuita para teléfonos y tablets Android e IOS, y en su versión para PC.

Proyecto UPWARDS

La nueva aplicación es una iniciativa del proyecto UPWARDS (Understanding Planet Mars With Advanced Remote-sensing Datasets and Synergistic Studies) coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en colaboración con las empresas Wild Sphere y Laniakea Management & Communication, y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En esta aventura científica y de exploración espacial, el jugador tendrá la responsabilidad de construir el primer módulo habitacional para la inminente llegada de la primera gran colonia humana a Marte. Para conseguir el objetivo, tendrá que fabricar un rover –Perci- que le ayudará a recoger muestras marcianas; construir un vehículo para moverse por el planeta explorando diferentes zonas y enfrentarse a los muchos peligros de un planeta que es más activo de lo que pensamos.

A medida que el juego avanza, se irá construyendo la Martekipedia, una enciclopedia con datos sobre Marte que el jugador podrá consultar para resolver incógnitas a lo largo de la partida y con las que podrá conseguir comida, agua y oxígeno para sobrevivir en el árido escenario marciano.

Divulgación sobre Marte

«Let’s go to Mars recoge algunos de los enigmas aún sin resolver sobre Marte y que estamos investigando ahora mismo en el proyecto UPWARDS. Queremos dar a conocer nuestro trabajo sobre Marte a la sociedad y creemos que con esta app lo hacemos de una manera diferente y divertida, con algunas sorpresas y licencias, ya que no debemos olvidar que es un videojuego», destaca Miguel Ángel López-Valverde, coordinador del proyecto UPWARDS.

UPWARDS conformará una imagen integral de Marte, examinando desde el subsuelo hasta el escape al espacio. El desarrollo de nuevas herramientas y su aplicación para el estudio de datos existentes pretende resolver grandes incógnitas sobre el planeta rojo, entre las que podemos destacar el ciclo global del agua, el intercambio de metano y otros gases entre atmósfera e interior de Marte, el comportamiento de las tormentas de polvo y la naturaleza del subsuelo marciano.

Además, miembros de UPWARDS participan en la misión europea ExoMars 2016-2018, desarrollando nuevas herramientas de análisis que ayudarán a crear un contexto científico de referencia para futuras misiones a Marte.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido