Volver

08 Ene 2017.

Desarrollan una aventura gráfica para jugar explorando Marte

Fuente: FECYT

El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado una aventura gráfica en la que los jugadores deberán recorrer diferentes zonas marcianas, recolectando minerales y piezas de misiones anteriores; construir la primera colonia humana en el planeta rojo y superar múltiples peligros. El juego está disponible para PC, teléfonos y tablets, y cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.

Let’s go to Mars es un videojuego de aventuras sobre exploración marciana que ya está disponible con descarga gratuita para teléfonos y tablets Android e IOS, y en su versión para PC.

Proyecto UPWARDS

La nueva aplicación es una iniciativa del proyecto UPWARDS (Understanding Planet Mars With Advanced Remote-sensing Datasets and Synergistic Studies) coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en colaboración con las empresas Wild Sphere y Laniakea Management & Communication, y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En esta aventura científica y de exploración espacial, el jugador tendrá la responsabilidad de construir el primer módulo habitacional para la inminente llegada de la primera gran colonia humana a Marte. Para conseguir el objetivo, tendrá que fabricar un rover –Perci- que le ayudará a recoger muestras marcianas; construir un vehículo para moverse por el planeta explorando diferentes zonas y enfrentarse a los muchos peligros de un planeta que es más activo de lo que pensamos.

A medida que el juego avanza, se irá construyendo la Martekipedia, una enciclopedia con datos sobre Marte que el jugador podrá consultar para resolver incógnitas a lo largo de la partida y con las que podrá conseguir comida, agua y oxígeno para sobrevivir en el árido escenario marciano.

Divulgación sobre Marte

«Let’s go to Mars recoge algunos de los enigmas aún sin resolver sobre Marte y que estamos investigando ahora mismo en el proyecto UPWARDS. Queremos dar a conocer nuestro trabajo sobre Marte a la sociedad y creemos que con esta app lo hacemos de una manera diferente y divertida, con algunas sorpresas y licencias, ya que no debemos olvidar que es un videojuego», destaca Miguel Ángel López-Valverde, coordinador del proyecto UPWARDS.

UPWARDS conformará una imagen integral de Marte, examinando desde el subsuelo hasta el escape al espacio. El desarrollo de nuevas herramientas y su aplicación para el estudio de datos existentes pretende resolver grandes incógnitas sobre el planeta rojo, entre las que podemos destacar el ciclo global del agua, el intercambio de metano y otros gases entre atmósfera e interior de Marte, el comportamiento de las tormentas de polvo y la naturaleza del subsuelo marciano.

Además, miembros de UPWARDS participan en la misión europea ExoMars 2016-2018, desarrollando nuevas herramientas de análisis que ayudarán a crear un contexto científico de referencia para futuras misiones a Marte.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido