Volver

31 Mar 2016.

Descubierta la primera enana blanca con una atmósfera de oxígeno

Fuente: Agencia SINC

<p>Las enanas blancas son remanentes estelares con un tamaño que puede ser similar al de la Tierra. / ESA/NASA</p>

Las enanas blancas son remanentes estelares con un tamaño que puede ser similar al de la Tierra. / ESA/NASA

Cuando las estrellas de tamaño relativamente pequeño (con masas diez veces menores que la del Sol) se acercan al final de sus vidas, expulsan hacia el espacio sus capas exteriores y se convierten en un tipo de estrellas muy densas: las enanas blancas.

La elevada gravedad producida por su alta densidad provoca que los elementos químicos más ligeros, como el hidrógeno y el helio, asciendan hacia la superficie de la estrella, ocultando debajo los más pesados, como el oxígeno.

Sin embargo, algunos estudios teóricos planteaban la existencia de enanas blancas con una atmósfera dominada completamente por el oxígeno,  tras despojarse de la envoltura de los elementos livianos. Ahora esa predicción se ha hecho realidad con el estudio que publican esta semana investigadores de Brasil y Alemania en la revista Science, donde proporcionan la primera prueba de este fenómeno.

Mientras analizaban los datos del sondeo celeste Sloan Digital Sky Survey (SDSS), el profesor Kepler de Souza Oliveira de la Universidad Federal de Río Grande del Sur y otros colegas identificaron a SDSS J124043.01+671034.68, una enana blanca desprovista de los elementos ligeros y con una capa de oxígeno prácticamente pura. Solo aparece alguna traza de neón y magnesio.

“El hecho de que no se observen hidrógeno o helio es sorprendente”, destacan los autores en su trabajo, donde también explican que el oxígeno, el neón y el magnesio son productos de la combustión del carbono, algo que ocurre en estrellas con bastante masa durante la formación de pre-enanas blancas.

Desafíos y posibilidades

Según los investigadores, “SDSS J124043.01+671034.68 proporciona una rara prueba observacional de los caminos evolutivos hacia las enanas blancas”. De hecho, su descubrimiento desafía los planteamientos teóricos sobre una evolución estelar única, además de hacer replantear algunas interpretaciones sobre otras supernovas descubiertas en la última década.

Respecto a la perdida de la capa externa de elementos ligeros, una posibilidad es que las interacciones con una estrella compañera, en un sistema binario, haya provocado que esta enana blanca haya dejado al descubierto su capa de oxígeno.

Otra posibilidad plantea que el pulso masivo de carbono en combustión, que desde el centro de la estrella se expande hacia el exterior, sea el que haya eliminado los elementos más ligeros. Los científicos seguirán investigando para desvelar los misterios de esta excepcional enana blanca.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido