Volver

19 Jul 2022. Internacional

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la vecina galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul.

Fuente: SINC

agujero negro , nubes de Magallanes

Los sistemas estelares binarios en la que uno de sus componentes es un agujero negro de masa estelar, son conocidos desde hace tiempo.

Los agujeros negros de este tipo descubiertos hasta la fecha eran activos. Es ellos la estrella compañera al agujero negro cedía material que caía por acreción al agujero negro y el sistema emitía radiación.

Observaciones realizadas por más de diez años en la nebulosa de la Tarántula por el VLT, en la Gran Nube de Magallanes han dado sus frutos. Se ha encontrado en el sistema VFT 243 un agujero negro inactivo junto a una estrella azul de aproximadamente 25 masas solares. Lo inusual del descubrimiento lo marca la inactividad del agujero negro, a lo que añadimos que tampoco se aprecian restos de su formación, por lo que podría haberse formado por colapso directo y no por explosión de supernova.

Más información en SINC o en este artículo.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido