Volver

19 Jul 2022. Internacional

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la vecina galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul.

Fuente: SINC

agujero negro , nubes de Magallanes

Los sistemas estelares binarios en la que uno de sus componentes es un agujero negro de masa estelar, son conocidos desde hace tiempo.

Los agujeros negros de este tipo descubiertos hasta la fecha eran activos. Es ellos la estrella compañera al agujero negro cedía material que caía por acreción al agujero negro y el sistema emitía radiación.

Observaciones realizadas por más de diez años en la nebulosa de la Tarántula por el VLT, en la Gran Nube de Magallanes han dado sus frutos. Se ha encontrado en el sistema VFT 243 un agujero negro inactivo junto a una estrella azul de aproximadamente 25 masas solares. Lo inusual del descubrimiento lo marca la inactividad del agujero negro, a lo que añadimos que tampoco se aprecian restos de su formación, por lo que podría haberse formado por colapso directo y no por explosión de supernova.

Más información en SINC o en este artículo.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido