Volver

27 Abr 2022. Internacional

Descubierto un tipo nuevo de explosión estelar, las micronovas

Un equipo de astrónomos con ayuda del satélite TESS y del VLT descubre un nuevo tipo de explosiones estelares de menor intensidad y duración que las novas

Fuente: Agencia SINC

Un equipo de astrónomos liderado por Simone Scaringi, de la Universidad de Durham, Reino Unido, localizó explosiones similares a las explosiones de novas, pero de menor intensidad y duración en la estrella TV Columbae y en otros dos sistemas estelares más.

Este tipo de explosiones, bautizadas micronovas, suceden en sistemas binarios de contacto, donde una enana blanca absorbe hidrógeno de su estrella compañera. Si dicha enana blanca posee un fuerte campo magnético que es capaz de dirigir el hidrógeno robado a través de sus polos magnéticos, este hidrógeno se fusiona únicamente en esas regiones y no en toda la superficie estelar como en el fenómeno de nova.

Dichas explosiones duran sólo unas horas y emiten una energía de aproximadamente una millonésima parte de la de una nova típica.

Más información en el artículo de Nature

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido